dimarts, 22 de febrer del 2011

LA SOCIEDAD DEL MIEDO

Os dejo aquí lo que he redactado para la asignatura de SOCIOLOGÍA AMBIENTAL. Hemos trabajado sobre el texto "Más allá de Blade Runner. Control urbano: la ecología del miedo" y recomiendo de paso, el documental "Portmán. A la sombra de Roberto" por tratar desde todos los puntos de vista el problema de esta bahía murciana. Es premio además del festival de cine de Málaga.
Aquí va (aunque ocupe algo más que los típicos post de 10 líneas, os aseguro que merece la pena, sobre todo para que veais que sí que existen profesores que dejan que expreses tu opinión, al entregarles esto):
ANÁLISIS DEL TEXTO MAS ALLÁ DE BLADE RUNNER.
El texto está escrito en clave americana y tiene toques marxistas y a priori parece estar alejado de la realidad social europea, aunque analizándolo bien, no lo está tanto.
El autor describe lo que sería la sociedad urbana “moderna” segregada en el espacio urbano abordando las diferencias entre clases sociales y los problemas de Los Ángeles. Para hacer esta separación en el espacio se basa en el diagrama de círculos concéntricos de Ernest W.Burgess. Esta sociedad que describe se estructura de acuerdo a clases sociales pero tiene el factor añadido del miedo y de los riesgos presentes en la sociedad, que son el factor clave del texto.
En las ciudades actuales existe una obsesión por la seguridad que se traduce en barreras arquitectónicas, control policial, videocámaras… lo que conlleva una privatización del espacio público para tener cubierta la sensación de seguridad de las clases medias y altas. Esto se sigue produciendo mientras no se remedian las necesidades de las condiciones sociales más necesitadas y acaba además inculcando miedo en las clases desfavorecidas debido al control de movimientos y a los estereotipos.
Esta situación produce una adaptación de las zonas urbanas más ricas a los miedos y al moldeamiento de los barrios de acuerdo a las necesidades de las personas que viven en ellos; lo que implica una organización jerárquica de acuerdo a un orden “ideal” que se ve alterado por los problemas sociales que, por otra parte siguen existiendo. (en un nivel nivel más cercano, las ordenanzas municipales podrían ser parte del sistema de defensa contra una realidad que no es del agrado de las clases medias-altas).
En estos casos, no se trata de resolver el problema que genera la sensación de inseguridad, sólo de contenerlo. El dinero no se destina a inversiones públicas que reduzcan las necesidades de los más desfavorecidos si no que se emplea en seguridad, por lo que los problemas siguen existiendo y las diferencias sociales se agravan.
En otras zonas se procede a una centrificación, es decir, remodelar ciertas zonas de la ciudad trasladando los problemas sociales y ecológicos a lugares en los que no sean tan evidentes, es el nuevo “Mundo Felíz” de Aldoux Huxley, en el que se canaliza a la sociedad las cosas que técnicamente son “buenas” mientras que se intenta ocultar lo que está mal visto socialmente.
Todo esto va unido a una ideología racista en la que los inmigrantes, a pesar de trabajar como cualquier otro ciudadano, no tienen los mismos derechos por ser inmigrantes y vivir en determinados barrios. Son vistos además como una amenaza por transmitir enfermedades, ser fuente del crimen y se les acusa de diluir la cultura americana.
Al final el autor hace una reflexión con preguntas retóricas en las que cuestiona la manera de la sociedad y de los gobiernos de (no) abordar las desigualdades sociales y se atreve a comentar lo que puede ser el futuro cercano de Los Ángeles.
A parte de los problemas sociales, nos encontramos evidentemente con problemas ambientales, como la gestión de nuestros residuos, industria… que son problemas globales que necesitan de soluciones también globales, como explica la SOCIOLOGÍA ECOLÓGICA. No basta con desplazarlos a las afueras de la ciudad, si no que hay que pensar soluciones realmente válidas y globales. Al final, lógicamente, el texto describe una sociedad en la que los riesgos (especialmente los sociales y tecnológicos) son la clave y conforman la manera de actuar de la misma; de ahí la obsesión por la seguridad.
Esta es la SOCIEDAD DEL RIESGO, aunque en numerosas ocasiones la población sea ajena a los riesgos a los que está expuesta (industrias cercanas a los suburbios, por ejemplo). La clave del texto está en esta sociedad del riesgo, puesto que durante todo el texto se identifican y describen los problemas y riesgos que sufren las sociedades urbanas calificadas como “modernas”. No sólo se describen los peligros de inseguridad social y ecológica de las clases medias y altas, sino que implícitamente aparecen los riesgos de la sociedad en conjunto (peligro de exclusión, marginación, analfabetismo) y sobre todos ellos está el riesgo de condicionar la libertad individual a base de incrementar la seguridad con el objetivo de reducir la criminalidad y de construir un falso y mal llamado “estado de bienestar”.