dimarts, 17 de març del 2009

Cumpleaños de la energía eólica


Os copio-pego y traduzo la entrada del compañero Carles Sampietro Lara

25 anys de l'energia eòlica

Llegeixo al diari La Vanguardia del diamarts de la setmana pasada que l'energia eòlica cumplia 25 anys a l'estat espanyol. El 10 de març de 1984 un grup d'enginyers catalans van posar en marxa en Vilopriu, Baix Empordà, el primer aerogenerador d'energia elèctrica del país.Actualment, l'energia eòlica contribueixa amb un 11% de la demanda d'Espanya, tot i que el passat 5 de març va arribar fins un pic de producció del 29%. Aquest tipus d'energia és neta i ajuda a diversificar el subministre elèctric, evidentment té la problemàtica associada de l'elevat impacte paisatgístic que comporta. Apostar per l'energia eòlica significa valorar en cada cas si és factible medi ambientalment l'emplaçament dels molins.
Escrit per Carles Sampietro Lara

25 años de la energía eólica

Leo en el periódico La vanguardia del martes de la semana pasada que la energía eólica cumplía 25 años en el estado español. el 10 de Marzo de 1984 un grupo d eingenieros catalanes pusieron en marcha en Vilopriu, Baix Empordà, el primer aerogenerador de energía eléctrica del pais. Actualmente, la energía eólica contribuye en un 11% a la demanda de España, e incluso el pasado 5 de Marzo llegó hasta el 29% de la producción. este tipo de enrgía es limpia y ayuda a diversificar el suministro eléctrico; evidentemente, tiene una problemática asociada al elevado impacto paisajístico que conlleva. Apostar por la energía eólica significa valorar en cada caso si es sostenible mediambientalmente el emplazamiento de los molinos.

Yo, personalmente apuesto por las energías renovables y por la reducción del consumo de energía por parte de todos ya que el reto energético va a ser uno de los mayores próximamente. (si no lo está siendo ya...)

Jo, personalment aposto per les energies renovables i per la reducció del consum d'energia per part de tots ja que el repte energètic va a ser un dels majors pròximament. (si no ho està sent ja...)



dijous, 5 de març del 2009

REFLEXIÓN POST-ELECCIONES

A 1 día de que se cuenten los votos de los vascos residentes en el extranjero y de que aunque muy difícilmente, la posibilidad de que EBB gane un escaño (el que perdió) en Álava siga en pie, voy a hacer una valoración de los resultados electorales en Euskadi.

En primer lugar decir que al igual que ocurrió en las generales el bipartidismo (en este caso PSE-PNV) ha vuelto a jugárnosla. Y eso que ¡de sobra se conocían las intenciones del PSE de pactar con el PP si no conseguía la mayoría absoluta!. Espero que, si esto ocurre, dentro de 4 años sus votantes se espabilen.
Algo poco importante pero que ha suscitado comentarios en Ezker Baua ha sido la incomprensón por parte del electorado de la parte de la campaña electoral PPatxi Lehendakari? Que se interpretó como propaganda del PSOE en vez de EB.
Un apunte: me parece una vergüenza el dineral que se ha gastado el PSE en campaña con todas esas rosas y más aún el/la que deje que le compren el voto con una.

Ahora que el escaño de EA de Álava peligra con el voto de los vascos residentes en el extranjero puede que si ese escaño va para el PSE ya pueda prescindir de UPyD para conseguir la mayoría absoluta (dado que un gobierno en minoría, algo que ya se han planteado, sería un dolor de cabeza para ellos mismos).

Hablemos ahora de UPyD, un ¿partido? O ¿un grupo de amigos? Que no sabe por donde tirar y que en la campaña ha demostrado gran afán por la Constitución del 78 (lo poco que he leído en el correo) y que por mucho que diga no tiene claros para nada sus principios, aprovechando esto para un oportunismo continuo como ya se demostró en las generales. Un “partido” cuyo coordinador regional no sé quien pues, si Rosa Díez dice que el PNV a fagocitado a EB y EA en el gobierno, no menos es lo que ella ha hecho con su candidato en Euskadi pues los que no hemos estado muy al tanto de las elecciones (muy a mi pesar) no hemos visto otra cara que la suya; y no tiene ninguna razón al decir que IU (ya a nivel estatal) está en un proceso de desaparición pues en ese caso, yo no estaría escribiendo esto a día de hoy ni tendríamos unos cuantos más apoyos que su partido.
En lo que le podría dar la razón es en que quizás el PNV sí ha eclipsado a EB y a EA en el gobierno vasco (sobre todo en el caso del segundo) y como otros tantos han dicho, la coalición no ha beneficiado a la imagen de EB.
Esto, creo que es un problema social, de concepto, pues si las cosas (en este caso en materia de vivienda) se hacen bien, esto tendría que prevalecer sobre los pactos. Ahí me recriminarán muchos entonces que me meta con el pacto PSE-PP pero es que no tiene nada que ver una cosa con la otra y ya se verá cómo resulta en caso de que el pacto se produzca.

Sí que soy de l@s que creen que Madrazo puede hacer lo que quiera después d elas elecciones y EB va a sufrir de todas formas ya que si no se produce la dimisión los medios van a atacarnos y si se produce también, pues nos tacharán de fracasados como ya han empezado a hacer.
Yo al contrario, creo que se debería aprender del batacazo para las próximas y también dejar más claro el programa electoral (que no conseguí que pasara por mis manos) dando folletos electorales con los puntos principales del programa y también de cara a las generales pero desde Euskadi, pues con la mayor parte de la propaganda (propaganda de Euskadi para las generales) pidiendo la república no creo que se pueda conseguir mucho (para mí es más importante que se intente convencer al electorado con por ejemplo políticas de vivienda, dado que es la materia en la que EB tiene poder en Euskadi y puede aprovecharlo a nivel estatal en la campaña además de las propuestas que ya se dan a nivel federal.

También decir que la ilegalización de D3M, según las encuestas ha hecho que no perdamos todos los escaños.
Estoy segura de que parte de nuestro electorado perdido se ha marchado al PSE, EA y claramente y aunque no sea lo que se suele leer habitualmente ( no sé por qué) a Aralar.
Lo digo desde la perspectiva a nivel de calle, conozco personas que cambiaron el voto de EB por el de Aralar por 2 razones principalmente: el programa de ambos partidos es parecido y Aralar tira mucho con eso de que son Abertzales además de que algunos también lo critican por su pacto con el PNV.
Parece por tanto que nuestro proyecto político no se entiende, que en Euskadi o hablas de España o de independntzia, pero no de Estado Federal, no sé sabe qué es ni se sabe transmitir.
No nos sirven las contracampañas en detrimento del PSE, pues he aquí el ejemplo de Aralar de que dando poca guerra se pueden conseguir grandes resultados.
También nos ha perjudicado la división interna en Euskadi algo de lo que tenemos que aprender TOD@S a nivel federal.
Después de esto no quiero ser pesimista pero creo que como no se empiecen a hacer las cosas bien desde la base no sé que pasará.

Para terminar, dar las gracias a las personas de Ezker Batua Berdeak que nos acompañaron el domingo a los apoderados, en mi caso en Getxo, y que hicieron que me sintiera muy bien.
Y a otras personas (de EUiA) que hicieron que mi fin de semana en Bilbao fuese estupendo a pesar de los resultados electorales.

dijous, 26 de febrer del 2009

TEXTO TRÍPTICO SÁHARA


Os copio-pego lo que he escrito para los trípticos que vamos a repartir la Plataforma de Jóvenes Vascos de Apoyo al Sáhara este sábado en creo la sala Azkena de Vitoria con el motivo de la conmemoración de la RASD.





¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de jóvenes vasc@s que apoyamos la libre autodeterminación del Sahara. Queremos conocer la sociedad, la cultura y la política en la que vive la juventud del Sahara Occidental.

- Conformamos 3 grupos de trabajo en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.Somos de diferentes asociaciones: asoc. de tiempo libre, asoc. contra la precariedad laboral, grupos de estudiantes, grupos de gays y lesbianas, asoc. ecologistas, grupos de estudiantes de la universidad, juventudes de partidos políticos y sindicatos... Hay también varios-as jóvenes no asociados-as.
- Es una plataforma creada a través del Consejo de la Juventud de Euskadi y la Asoc. Nuyum.

Defendemos el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, que se ha visto forzado a exiliarse en los campos de refugiados en territorio argelino o que tiene que soportar las duras condiciones (torturas, no reconocimiento de su país…) de vivir en los territorios ocupados por Marruecos. Todo esto afecta a las personas jóvenes saharauis en su realidad de empleo educación, salud, relaciones personales... Nosotros-as queremos trabajar con ellos-as para denunciar su situación, sensibilizar a la juventud vasca y aportarles lo que podamos y ellos-as necesiten


¿QUÉ HACEMOS?


1.- La plataforma se reúne una vez al mes en 3 grupos diferentes (Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Donostia). Se tratan temas como la situación actual del Sáhara, la situación de l@s jóvenes saharauis (tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados) proyectos de cooperación que se llevan a cabo, los derechos humanos, la perspectiva de género, la política saharaui, la cultura…

2.- También nos juntamos los 3 grupos en Hondarribia donde nos reunimos con la delegada del Frente Polisario en el País Vasco, saharauis que nos contaron diferentes experiencias vividas, expertos en derecho internacional, ONGDs que llevan a cabo proyectos de cooperación con el Sahara…

3.- En Abril haremos un viaje a los campamentos de refugiados saharauis (Ausserd) en el que haremos un encuentro organizado conjuntamente con la UJSARIO para realizar actividades de tiempo libre con los jóvenes saharauis, reunirnos con los jóvenes del Frente Polisario y sobre todo dar ánimos a los saharauis
para que no se rindan y no pierdan la esperanza.


¿POR QUÉ?

- Porque creemos que el pueblo saharaui está injustamente privado de su derecho de autodeterminación.
- Porque nos parece intolerable la ocupación de Marruecos, y que este rechace las resoluciones de la ONU y siga violando sistemáticamente los derechos humanos.
- Porque queremos concienciar y sensibilizar a la juventud vasca de esta realidad.