Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Política. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Política. Mostrar tots els missatges

dijous, 5 de març del 2009

REFLEXIÓN POST-ELECCIONES

A 1 día de que se cuenten los votos de los vascos residentes en el extranjero y de que aunque muy difícilmente, la posibilidad de que EBB gane un escaño (el que perdió) en Álava siga en pie, voy a hacer una valoración de los resultados electorales en Euskadi.

En primer lugar decir que al igual que ocurrió en las generales el bipartidismo (en este caso PSE-PNV) ha vuelto a jugárnosla. Y eso que ¡de sobra se conocían las intenciones del PSE de pactar con el PP si no conseguía la mayoría absoluta!. Espero que, si esto ocurre, dentro de 4 años sus votantes se espabilen.
Algo poco importante pero que ha suscitado comentarios en Ezker Baua ha sido la incomprensón por parte del electorado de la parte de la campaña electoral PPatxi Lehendakari? Que se interpretó como propaganda del PSOE en vez de EB.
Un apunte: me parece una vergüenza el dineral que se ha gastado el PSE en campaña con todas esas rosas y más aún el/la que deje que le compren el voto con una.

Ahora que el escaño de EA de Álava peligra con el voto de los vascos residentes en el extranjero puede que si ese escaño va para el PSE ya pueda prescindir de UPyD para conseguir la mayoría absoluta (dado que un gobierno en minoría, algo que ya se han planteado, sería un dolor de cabeza para ellos mismos).

Hablemos ahora de UPyD, un ¿partido? O ¿un grupo de amigos? Que no sabe por donde tirar y que en la campaña ha demostrado gran afán por la Constitución del 78 (lo poco que he leído en el correo) y que por mucho que diga no tiene claros para nada sus principios, aprovechando esto para un oportunismo continuo como ya se demostró en las generales. Un “partido” cuyo coordinador regional no sé quien pues, si Rosa Díez dice que el PNV a fagocitado a EB y EA en el gobierno, no menos es lo que ella ha hecho con su candidato en Euskadi pues los que no hemos estado muy al tanto de las elecciones (muy a mi pesar) no hemos visto otra cara que la suya; y no tiene ninguna razón al decir que IU (ya a nivel estatal) está en un proceso de desaparición pues en ese caso, yo no estaría escribiendo esto a día de hoy ni tendríamos unos cuantos más apoyos que su partido.
En lo que le podría dar la razón es en que quizás el PNV sí ha eclipsado a EB y a EA en el gobierno vasco (sobre todo en el caso del segundo) y como otros tantos han dicho, la coalición no ha beneficiado a la imagen de EB.
Esto, creo que es un problema social, de concepto, pues si las cosas (en este caso en materia de vivienda) se hacen bien, esto tendría que prevalecer sobre los pactos. Ahí me recriminarán muchos entonces que me meta con el pacto PSE-PP pero es que no tiene nada que ver una cosa con la otra y ya se verá cómo resulta en caso de que el pacto se produzca.

Sí que soy de l@s que creen que Madrazo puede hacer lo que quiera después d elas elecciones y EB va a sufrir de todas formas ya que si no se produce la dimisión los medios van a atacarnos y si se produce también, pues nos tacharán de fracasados como ya han empezado a hacer.
Yo al contrario, creo que se debería aprender del batacazo para las próximas y también dejar más claro el programa electoral (que no conseguí que pasara por mis manos) dando folletos electorales con los puntos principales del programa y también de cara a las generales pero desde Euskadi, pues con la mayor parte de la propaganda (propaganda de Euskadi para las generales) pidiendo la república no creo que se pueda conseguir mucho (para mí es más importante que se intente convencer al electorado con por ejemplo políticas de vivienda, dado que es la materia en la que EB tiene poder en Euskadi y puede aprovecharlo a nivel estatal en la campaña además de las propuestas que ya se dan a nivel federal.

También decir que la ilegalización de D3M, según las encuestas ha hecho que no perdamos todos los escaños.
Estoy segura de que parte de nuestro electorado perdido se ha marchado al PSE, EA y claramente y aunque no sea lo que se suele leer habitualmente ( no sé por qué) a Aralar.
Lo digo desde la perspectiva a nivel de calle, conozco personas que cambiaron el voto de EB por el de Aralar por 2 razones principalmente: el programa de ambos partidos es parecido y Aralar tira mucho con eso de que son Abertzales además de que algunos también lo critican por su pacto con el PNV.
Parece por tanto que nuestro proyecto político no se entiende, que en Euskadi o hablas de España o de independntzia, pero no de Estado Federal, no sé sabe qué es ni se sabe transmitir.
No nos sirven las contracampañas en detrimento del PSE, pues he aquí el ejemplo de Aralar de que dando poca guerra se pueden conseguir grandes resultados.
También nos ha perjudicado la división interna en Euskadi algo de lo que tenemos que aprender TOD@S a nivel federal.
Después de esto no quiero ser pesimista pero creo que como no se empiecen a hacer las cosas bien desde la base no sé que pasará.

Para terminar, dar las gracias a las personas de Ezker Batua Berdeak que nos acompañaron el domingo a los apoderados, en mi caso en Getxo, y que hicieron que me sintiera muy bien.
Y a otras personas (de EUiA) que hicieron que mi fin de semana en Bilbao fuese estupendo a pesar de los resultados electorales.

dimecres, 11 de febrer del 2009

IU La Rioja critica la supresion de los trenes entre Valladolid-Logroño y Vitoria-Logroño


-IU-La Rioja en total desacuerdo ante la política de transporte del gobierno de la rioja-

Desde el área de medio ambiente de IU-La Rioja se quiere mostrar el total desacuerdo ante la decisión por parte del Gobierno de La Rioja de dejar de subvencionar los trenes regionales que cubrían el trayecto Logroño-Vitoria los días laborales. Se reducen así al mínimo las posibilidades de desplazamiento a estas ciudades con el tren. De este modo se ve claramente que el gobierno regional ha dejado de apostar por un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente como es el tren, dejando cada vez más cómo única alternativa para desplazarse fuera de la comunidad autónoma el autobús: transporte privado, con más emisiones de CO2 y más caro. Esto conlleva un aumento del gasto en transporte a los riojanos, puesto que los autobuses que cubren distancias cortas suelen ser más caros que el tren y el gobierno apenas da ayudas o becas de transporte a los riojanos que estudian fuera de nuestra comunidad y que utilizan el autobús habitualmente.
IU-La Rioja critica asimismo la decisión del Ayuntamiento de Logroño de derribar la actual estación de trenes por considerar su valor histórico y arquitectónico y también critica la dejadez del ayuntamiento ante las goteras que se han formado en el mismo y que están estropeando considerablemente y desde hace días el mural que se encuentra en su interior.

Para más información:Área de M.Ambiente de IU-La Rioja

divendres, 6 de febrer del 2009

Ley de ¿costas?

No sé si alguién tendrá curiosidad y leerá esto, no es que me haya informado mucho porque la información que he encontrado es escasa y no muy buena (se ha intentado ocultar para que los ecologistas no monten escándalo).
Espero que saqueis las conclusiones vosotr@s mismos y si alguien lo lee (porque parece que en iloveiu nadie escribe sobre medio ambiente) que deje un comentario.
Por cierto no he puesto ninguna foto porque estoy esperando a poner una foto impresionante de unos edificios entre la montaña y la playa (más cerca de esta última) y al lado de la albufera de Valencia en Cullera, lo que pasa es que la tengo en el otro ordenador, y de paso es la escusa para que alguien entre la semana que viene cuando la cuelgue :)
LEY DE ¿COSTAS?
¿Realmente se le puede llamar así si no hace más que desproteger la costa aún más?
Lo que se ha producido es un chanchullo de mucho cuidado porque para empezar lo que se enmendó fue la Ley General de Navegación Marítima que compete al Ministerio de Fomento y no al de Medio Ambiente y al hacerlo se modifica un apartado de la Ley de Costas (controvertido).
Lo que se ha modificado y de tapadillo, afecta a las casas construidas antes de 1988 en la costa, en la zona en la que actualmente está prohibido contruir(territorio PÚBLICO). Estas casas, antes de la modificación sólo podían pasar a los descendientes mortis causa (para venderlas hacían falta unos trámites muy complicados), en cambio ahora se permite su compra-venta.
Y esto ¿por qué? pues para acallar las voces que se quejaban (Plataforma Nacional de afectados por la Ley de Costas) y se siguen quejando de no poder vender sus casas y de los deslindes que se han producido desde 2003, [los deslindes son unos trámites del Ministerio de Medio Ambiente para decidir qué casas permanecen y cuáles pasan a dominio público]. Tras el deslinde de 2003: 332km de costa y los 1500km de 2007 se generaron numerosas protestas por parte de los propietarios que CONVENÍA tapar.
Motivo por el que parece que el gobierno se deja manipular.
Con esta reforma(aunque ellos no la quieran llamar así) lo que ocurre es que:
  • se deja vía libre a la especulación urbanística en los terrenos "más jugosos" de España
  • se LEGALIZARÁN muchos de los desastres urbanísticos de los 80 (aunque la ley diga que afecta sólo las construcciones legales a ver quién es el listo que se pone a tirar todas las casas que sean ilegales! y menos después de las protestas que ya tuvo el gobierno cuando comenzó con los deslindes)
  • dificulta la recuperación de terreno público, lo que considero como un retroceso muy peligroso de las políticas ambientales de este gobierno (que intenta considerarse ecologista???).
No hay más que ver todo lo que se tardó en derribar el hotel del Cabo de Gata (un caso entre tantos) para darse cuenta de que las políticas mediambientales no se cumplen y si resulta que vienen mal en un momento determinado se cambian y ya está, como ocurre en este caso.
Además, este cambio se produce tras muchos escándalos urbanísticos en la costa española, por lo que el contexto en todo caso parece clave para endurecer la ley y no rebajarla como se ha hecho.
Resulta que ahora la Plataforma de afectados por la ley de costas la vamos a tener que montar los españoles que defendemos la costa pública.
¿es que no se les puede dar una compensación económica a los dueños y derribarlas?porque esto ya pasa cuando quieren construir una carretera y resulta que cruza por mitad de tu finca o tu casa! Ah! claro es que estamos en crisis y como "seguro" que el gobierno no tiene dinero para hacer esto (sí para usar coches carísimos y que gastan más carburante que ni sé y contaminan un montón) y lo más fácil es dar vía libre a la especulación y a la destrucción del medio ambiente (una de las pocas cosas que aún son públicas).

dijous, 5 de febrer del 2009

Concentración en Logroño: "La crisi tiene culpables, que ¡paguen!"


Los lunes al sol, los martes al sol, y hoy miércoles 4 de febrero... concentración contra la crisis frente a las oficinas del Servicio Riojano de Empleo de La Rioja, en Logroño. El Área de Juventud de Izquierda Unida y las Juventudes Comunistas de La Rioja, se lanzan a la calle en una movilización social y pacífica que utiliza como arma de queja el grito: 'La crisis tiene culpables, ¡que paguen!, ¡Hace falta ya una huelga general! o ¡Que no te hagan pagar la crisis! ¡movilizate!.


Ayer se publicaron los datos del paro correspondiente al mes de enero en La Rioja. El número de parados en la comunidad supera este mes la barrera de 18.000 desempleados, después de añadir 1.481 desempleados más con respecto a diciembre, lo que supone un incremento del 8,88%, de acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.


A escala nacional es la mayor subida en un mes de toda la serie histórica. Frente a estos datos 'escalofriantes' encontramos personas, familias enteras... en definitiva historias humanas que necesitan algo más que palabras para superar la actual situación económica.


Por este motivo el Área de Juventud de Izquierda Unida y las Juventudes Comunistas han convocado la concentración que van a convocar todos los meses. Se trata de una concentración popular porque “la crisis está afectando a la gente” asegura Álvaro Villar Calvo, concejal del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Soto en Cameros y uno de los promotores de la movilización.


La concentración la promueven los jóvenes porque son uno de los colectivos más afectados por la actual situación económica, “estamos frente a un desastre ... casi todos estamos hipotecados” por este motivo la preocupación acusa tanto al Gobierno Central como al Ejecutivo riojano. La gestión de ambas instituciones están en el ojo de mira, por ejemplo “el PlanE va a suponer a corto plazo trabajos temporales, de obra... pero se trata de 'pan para hoy y hambre para mañana'” consideran.


Además critican las negociaciones entre Gobierno de La Rioja y los agentes sociales con respecto al Pacto por el Empleo: “estamos viviendo una 'trifulca' ... y no hay ni solución ni datos concretos”. Argumentan que en La Rioja más de 18.000 trabajadores se están viendo afectados por los despidos, procesos concursares y Expedientes de Regulación de Empleo. Durante el 2008 se han presentado en la comunidad más de 50 Expedientes de Regulación que han afectado a 545 trabajadores de los sectores del automóvil, metalmecánica o construcción.Critican las viejas recetas 'neoliberales', la privatización de los servicios sanitarios, culturales, deportivos... y consideran que el problema es el capitalismo. Hacen un llamamiento de movilización general, social por un modelo productivo sostenible y alternativo, además de una salida social a la crisis.

[...]


Como estas historias podemos encontrar en la comunidad riojana miles, y por este motivo cada mes el Área de Juventud de Izquierda Unida y las Juventudes Comunistas de La Rioja, convocarán una concentración en el mismo sitio, con el mismo objetivo. Tal vez no sean muchos, pero la queja está servida y como una 'tortura china' lo seguirán haciendo todos los meses, al fin y al cabo lo importante es ser constante y demostrar que existen alternativas.
www.rioja2.com

dilluns, 5 de gener del 2009

IU duda de que el PSOE cumpla su promesa de cerrar las nucleares

publico.es
JUANMA ROMERO - Madrid - 05/01/2009 07:30
El 5 de julio de 2009 la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) puede abrir las páginas de su final. Entonces expira el permiso de explotación de la planta concedido hace diez años por el Gobierno del PP. Ahora, otro Gobierno, pero del PSOE, tiene que decidir si alarga la vida de Garoña o la estrangula.


Izquierda Unida cree que el Ejecutivo hará lo primero. Su diputado, Gaspar Llamazares, exhibe la carta que le ha enviado José Luis Rodríguez Zapatero, firmada por él y con fecha de 17 de diciembre de 2008. En ella, el presidente afirma que “la decisión sobre la eventual prórroga” de Garoña “se adoptará en su momento”, y “previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear [CSN]”. Éste debe pronunciarse en mayo sobre la continuidad de la planta. Su escrito es preceptivo, pero no vinculante para el Ejecutivo.


Llamazares cree que el Gobierno “falta a la verdad”, que “es tramposo” y, “lo más grave”, incumple su programa electoral, ya que en él el PSOE ratificaba su “compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías seguras y limpias, cerrando las centrales nucleares de forma ordenada en el tiempo al final de su vida útil”.


“Zapatero ya avanza que prorrogará Garoña, quizá no tanto como le pida el CSN”, aseguraba ayer Llamazares a Público. “Formularemos pregunta en el pleno, iremos donde haga falta para presionar a un presidente de gestos más que otra cosa. No quiere entrar en el debate energético, y se deja influir por el potente lobby nuclear”.


La réplica es de Hugo Morán, secretario de Medio Ambiente del PSOE: “La nuclear es una energía con fecha de caducidad, como dijo nuestro programa y nuestro congreso de julio. Gaspar pretende buscar la noticia y no la hay: el CSN emitirá su informe técnico en mayo; es independiente y no sabemos qué dirá. En el Gobierno hay distintas sensibilidades, cierto, como en la sociedad, pero al final hay que cumplir un programa”.

diumenge, 14 de desembre del 2008

Cayó Cayo

Finalmente Cayo Lara ha sido elegido coordinador general de IU.
El resultado de la votación ha sido: 92 votos a favor de Cayo Lara, 29 a favor de Joan Josep Nuet y 46 en blanco.

A última hora el compañero, bloguero Félix Díez informaba de un rumor que decía que Nuet se unía a los gasparistas en un último intento por conseguir la coordinación general de IU.

Pese a esto la opción que más sonaba ya desde hacía algunos días, se ha confirmado y Cayo ha sido elegido coordiandor general de IU.

Espero que esto sea un paso adelante hacia una Izquierda renovada, que la pluralidad ayude en el futuro y que esta vez Izquierda Unida lo esté del todo.

NUET NOMINADO "SENADOR REVELACIÓN" Y LLAMAZARES "MEJOR ORADOR"

Lo primero de todo decir que esto está extraído o mejor dicho, copiado del blog de J.J Nuet: http://jjnuet.blogspot.com/2008/12/nuet-nominado-senador-revelacin-y.html

Una vez escrutadas las propuestas de candidatos recibidas, la Junta Directiva ha decidido el listado definitivo de nominados a cada categoría de los Premios Parlamentarios APP 2008.

La votación para la elección de los premiados, en la que ya sólo podrán participar los asociados, se realizará los días 16 y 17 de diciembre y el recuento de votos tendrá lugar horas antes de la ceremonia de entrega, de tal manera que los premios no se conocerán hasta el mismo momento de su entrega.

Dicha entrega de premios tendrá lugar en la cena de navidad de la APP prevista para el miércoles, 17 de diciembre, en el hotel Palace de Madrid.

FINALISTAS PREMIOS PARLAMENTARIOS APP 2008

.- “Emilio Castelar” al mejor Orador:
Josu Erkoreka (PNV)
Pío García-Escudero (PP)
Ramón Jáuregui (PSOE)
Gaspar Llamazares (IU)

.- “Azote del Gobierno”:
Rosa Díez (UPD)
Cristobal Montoro (PP)
Joan Tardà (ERC)
Soraya Sáenz de Santamaría (PP)

.- “Azote de la Oposición”:
Salvador de la Encina (PSOE)
María Teresa Fernández de la Vega (PSOE)
Pedro Solbes (PSOE)
Francesc Vallès (PSOE)

.- “Luis Carandell” a la mejor relación con la prensa:
José Luis Ayllón (PP)
Rafael Román (PSOE)
Josep Sánchez i Llibre (CiU)
Joan Tardà (ERC)

.- “Castigo para la prensa”:
José Antonio Alonso (PSOE)
Carme Chacón (PSOE)
Joan Herrera (ICV)
Jorge Moragas (PP)

.- Parlamentario más activo:
Fátima Bañez (PP)
Teresa Cunillera (PSOE)
Francisco Fernández Marugán (PSOE)
Gaspar Llamazares (IU)

.-“Desconocido” en el Parlamento:
Ángel Acebes (PP)
Jesús Caldera (PSOE)
Juan Costa (PP)
Manuel Pizarro (PP)

.- Diputado revelación:
Santiago Cervera (PP)
Álvaro Nadal (PP)
Ana María Oramas (CC)
Joan Ridao (ERC)

.-“Pregunta del millón”:

.- Pregunta del diputado D. GASPAR LLAMAZARES TRIGO (IU): "¿Qué informaciones, estudios o investigaciones relevantes tiene el gobierno para avalar y respaldar desde la Dirección General de Tráfico la eficacia del denominado "casco tántrico" para motoristas y las supuestas influencias positivas de los colores dorado y azafrán, los mismos que los de los hábitos budistas, así como el símbolo del Kalachafra, la "Rueda del Tiempo", y el contacto con la coronilla de la cabeza (donde residiría el hipotético chakra más importante) de un bordado que representa el mantra de Manjushri?"

.- Pregunta del diputado D. GASPAR LLAMAZARES TRIGO (IU): "¿Tiene previsto el Gobierno fomentar y respaldar alguna campaña de seguridad vial basada en la supuesta conducción segura que ampara San Cristobal según la tradición de la iglesia catlólica?"

.- Pregunta de la diputada DÑA. MARIA CONCEPCIÓ TARRUELLA TOMÁS (CIU): "¿Por qué cuando se llama a un teléfono de atención al cliente, después de oír una serie de mensajes de entrada, interminables instrucciones de marcación y músicas celestiales, se pone una señorita que no tiene ni idea de lo que se le está consultando y te remite a otro número... donde tampoco saben nada del tema hasta que si uno ¡al fin! tiene la fortuna de dar con un teleoperador que sí sabe de lo que va la consulta, siempre se corta la comunicación cuando se está a punto de conocer la solución al problema, y no hay forma de volver a comunicarse con el interlocutor anterior para no tener que repetir la misma historia?"

Pregunta del diputado D. MIGUEL BARRACHINA ROS (PP): "Cómo es posible que durante la pasada campaña electoral la Subdelegación del Gobierno en Castellón ofreciera datos precisos y minuciosos sobre el "hurto de algarrobas" en 2007 y no sobre los homicidios, asesinatos, agresiones sexuales y otros graves delitos, que obran en poder del Ministerio del Interior y de la Subdelegación y se vienen ocultando de manera sistemática?

.- Senador del año:
Agustín Conde (PP)
Isidre Molas (PSC)
Alicia Sánchez Camacho (PP)
Jordi Vilajoana (CiU)

.- Senador revelación:
Montserrat Candini (CiU)
Mª Dolores de Cospedal (PP)
Joan Josep Nuet (EUiA)
Carmela Silva (PSOE)

.- Eurodiputado del año:
Ignasi Guardans (CiU)
Jaime Mayor Oreja (PP)
Raul Romeva (ICV)
Alejo Vidal-Cuadras (PP)

dijous, 4 de desembre del 2008

Por la III República ¡no a la constitución monárquica!


"El referéndum del 78 fue lo menos parecido a la decisión soberana de un pueblo "al que sólo le dieron dos opciones: Monarquía Parlamentaria o Franquismo sin Franco"


El PCE considera roto el Pacto Constitucional, por lo que se desvincula de la Constitución del 78 y llama a emprender la ofensiva republicana17:35h. del Miércoles, 3 de diciembre.
laRepublica.es



A 30 años de la aprobación de la Constitución de 1978, el Partido Comunista de España ha hecho público un manifiesto en el que reconoce "el esfuerzo de millones de trabajadores y trabajadoras, a pesar haber visto año tras año mermados y pisoteados sus derechos, supuestamente recogidos en dicha carta magna".


Para el PCE "se han incumplido todos los títulos y artículos de derechos sociales, económicos, ambientales, se han recortado las libertades políticas y la calidad democrática esta bajo mínimos, y la parte social del pacto constitucional de la transición no se ha aplicado, como por ejemplo la planificación democrática de la economía o el derecho a vivienda, entre otros muchos".


Los comunistas españoles denuncian que los trabajadores "han cumplido con creces trabajando, pero mientras perdían poder adquisitivo y aumentaba su precariedad, los empresarios han obtenido tasas de beneficios de hasta el 70%".


Para el PCE, "la Constitución se ha convertido en papel mojado para los trabajadores y un bastión tras el que se escuda el poder político y económico, así como una Casa Real absolutamente opaca y que se vuelve a burlar una vez más del pueblo español subiéndose el sueldo" hasta los 9 millones de euros".


Por ello, el Partido Comunista de España considera roto el pacto Constitucional, ante lo cual manifiesta su desvinculación de la Constitución de 1978 y se sitúa fuera del régimen político, económico y social actual, del cual, según los comunistas "la oscura y reaccionaria Casa Real es la representante perfecta".


El PCE apuesta por el despliegue "de un programa anticapitalista, federal y republicano, así como por un Proceso Constituyente a favor de una Tercera República cargada de derechos sociales, económicos y ambientales, de paz y amistad con los pueblos, y con una democracia participativa de calidad". Hace también un llamamiento "a todos los cargos públicos de izquierdas, con sentimiento y concepción republicana de nuestro país, y concretamente a sus militantes, a que se sumen a la Red de Municipios y Cargos Públicos por la Tercera República, trasladando a sus plenos municipales mociones exigiendo un Proceso Constituyente". Además, pide a la ciudadanía – especialmente a sus militantes y simpatizantes - impulsar "iniciativas republicanas en sus Ayuntamientos".


"El PCE inicia una nueva etapa libre de ataduras, por lo que reclama de toda su militancia y cargos públicos que actúen en coherencia desarrollando una actividad alternativa al actual sistema y conectando con las redes y los colectivos alternativos, transformadores, y los que trabajan a favor de la República", señala el comunicado de los comunistas a pocos días de que se cumplan 30 años de la aprobación de la Constitución del 78, y "llama a la ciudadanía a emprender la ofensiva republicana en todos los frentes".


El PCE hace también un llamamiento "a desmontar definitivamente el mito de que al rey le debemos la democracia y la libertad, porque si en este país se disfruta de las actuales cotas de libertad - en preocupante retroceso - es gracias a quienes durante años fueron perseguidos, torturados y encarcelados por luchar por ellas y no a quien las mostraron como una generosa concesión del franquismo y sus herederos".


Para el PCE, el referéndum del 78 fue lo menos parecido a la decisión soberana de un pueblo "al que sólo le dieron dos opciones: Monarquía Parlamentaria o Franquismo sin Franco".


dissabte, 8 de novembre del 2008

EB pide que se declare "persona non grata" a la reina

http://www.tercerainformacion.es/3i/article6141.html

Ezker Batua pide al parlamento vasco que declare “persona non grata” a la Reina
Europa Press 06-11-2008 Nacional

EB presentó hoy en el Parlamento vasco una proposición no de ley en la que "exige" que la Reina Doña Sofía rectifique públicamente las manifestaciones reflejadas en el libro ’La reina muy de cerca’ sobre cuestiones como el matrimonio homosexual, el aborto o la eutanasia, por considerar que se trata de "una toma de posición inaceptable".

En caso de no producirse dicha rectificación, planteó la posibilidad de declarar a Su Majestad "persona non grata" en Euskadi.
El parlamentario de EB José Miguel Fernández dio a conocer la propuesta de su grupo en una rueda de prensa en el Parlamento vasco, en cuya sala de prensa compareció con una bandera republicana.

El dirigente del socio menor del Gobierno vasco aseguró no haberse sorprendido de las afirmaciones atribuidas en la obra a Doña Sofía, ya que "pensamientos tan retrógrados son consustanciales a una institución tan arcaica como la Corona". Además, destacó que "por definición, la Corona debe ser neutral" y no ha de pronunciarse públicamente sobre asuntos "sociales o políticos".

En la proposición se afirma que las manifestaciones recogidas en la obra pueden "interferir en el debate político y social", y son contrarias a "los derechos legítimos de las personas homosexuales y a la capacidad de decisión de las mujeres en relación con el aborto". En esta línea, califica las opiniones atribuidas a Su Majestad de "intromisión en la vida política y social".

"PRIVILEGIOS"
"Es cierto que todas las personas tenemos derecho a la libertad de expresión, pero la Monarquía goza de unos privilegios y un estatus que implica mantener un respeto escrupuloso a todas las creencias ciudadanas", señala el texto, en el que también se recuerda que Doña Sofía "ostenta un cargo vitalicio y hereditario, no sometido a la voluntad popular".

A través del texto, EB pretende que la Cámara exprese su disconformidad con las afirmaciones contenidas en el libro en relación con el matrimonio homosexual, la violencia de género, la asignatura de religión, el aborto o la eutanasia, al tiempo que expresa su solidaridad con las personas que hayan podido sentirse "ultrajadas" por tales manifestaciones.

Además, EB pretende que la Cámara reconozca "la legitimidad de la República como alternativa a la Monarquía", y establece que "corresponde a la ciudadanía decidir libremente el modelo de Estado al que aspira".

Esta formación quiere también que el Legislativo vasco apele a la neutralidad de la Monarquía y "exige una rectificación pública" de las declaraciones contempladas en la obra, que califica de "una toma de posición inaceptable en quienes han de hacer gala de una completa imparcialidad en temas de carácter político y social".
Fernández dejo abierta la puerta a que si no accede a esta petición, Doña Sofía pueda ser declarada "persona non grata en Euskadi", ya que en caso de no atender a esta solicitud, no sería "una digna representante".

La comparecencia de prensa de Fernández fue criticada por un parlamentario del PP que ridiculizó el hecho de que representante de EB hubiera exhibido, durante al misma, la enseña republicana.

Inés Sabanés, Joan Josep Nuet y Cayo Lara optarán al liderazgo de Izquierda Unida

no me da tiempo a ponerlo "bonito" y separado, mejor leed en enlace:
http://www.publico.es/espana/172275/inessabanes/joanjosepnuet/cayolara/ixasambleafederaliu


www.publico.es
Sólo quedan siete días, siete, para que comience la IX Asamblea Federal de Izquierda Unida. Aún quedan muchos flecos abiertos pero a la par se van consolidando varios elementos. Y uno de ellos, nada baladí, es la elección del cabeza de lista de cada una de las tres listas que competirán por el liderazgo de la federación. Varias fuentes consultadas ayer por Público sitúan en primera línea estos tres nombres: la madrileña Inés Sabanés por los gasparistas, el manchego Cayo Lara por el PCE y el catalán Joan Josep Nuet por la Nacional II, el espacio entre las dos grandes familias.


Esta semana ha sido decisiva en IU y, singularmente, las últimas 24 horas. Tras múltiples contactos, todas las corrientes han acordado desechar la idea que el PCE había patentado: que hubiera una coordinación general colegiada.

Nada está al 100% porque este fin de semana los 'gasparistas' y el PCE celebran sendas reunionesEl pacto contempla que haya un líder con menos poder que el que ejercía hasta ahora Gaspar Llamazares. El cargo cambiaría de nombre: de coordinador general a coordinador del Consejo Político Federal (el máximo órgano de IU entre asambleas) o de la Presidencia Ejecutiva (el escalón inferior). La primacía del líder será equilibrada por la presencia de los tres sectores en la cúpula compartida. “Y en eso ya no hay muchas dudas”, sentencia un miembro de la Nacional II (también llamada tercera vía).


Fin de semana intenso

Ese giro ha acelerado la maquinaria. La defensa de los posibles candidatos. Nada está al 100%, en buena medida porque este fin de semana se sucederán las reuniones del Comité Federal del PCE (hoy sábado) y de los gasparistas (mañana). La N-II la tendrá el miércoles, pero la opción de Nuet es mucho más segura.


Lara “ha ganado enteros” frente a Enrique de Santiago y Marga Sanz, confirman varias fuentes del partido. Y Sabanés ha ascendido en las quinielas después de que el navarro Félix Taberna, de perfil más “conciliador” para el resto de IU, haya decidido apartarse de la competición.


Aventurar qué familia pondrá rey resulta complicado. De momento, están claros los números, el peso: 46% para el PCE, 30% para los gasparistas y 19% para la N-II.


Mientras, la vía del consenso va cuajando. En los últimos días se ha avanzado en la redacción del informe de coyuntura y de la resolución de futuro con que se abrirá y cerrará la IX Asamblea.

LOS LÍDERES DE LAS TRES LISTAS
Por los 'gasparistas': Inés Sabanés


Juega a favor de Sabanés (Lleida, 1953) su puesto (portavoz de IU en la Asamblea de Madrid), su largo recorrido por las instituciones, su popularidad ciudadana y su afán por el acuerdo interno. Pero le daña el recelo que genera en su federación, Madrid.

Por la 'Nacional II': Joan Josep Nuet

Hace meses, nadie le mencionaba. Hoy ya es candidato. En este tiempo, el senador Nuet (Tarragona, 1964) se salió del círculo de Llamazares y se ha forjado como muñidor del consenso en la comisión unitaria de IU. Eso puede quemarle.

Por el PCE: Cayo Lara

En el PCE defienden que Lara (Ciudad Real, 1950), el líder de IU en La Mancha, es “visto bien dentro y fuera”. Cierto que ha protagonizado pocos conflictos internos y que en ocasiones votó con Llamazares. En su contra, su perfil bajo.

dilluns, 27 d’octubre del 2008

BLOGUER@S EN LA IX ADAMBLEA FEDERAL DE IU


Durante los próximos días 15 y 16 de noviembre (sábado y domingo) Izquierda Unida celebrará su IX Asamblea Federal en Rivas-Vaciamadrid. A petición de la militancia, el conclave contará finalmente con un espacio acondicionado para que los blogueros acreditados puedan actualizar sus bitácoras en tiempo real con todo lo que ocurre en nuestro congreso.

En un principio, contamos con un total de 70 plazas. De esta cifra hemos reservado varias plazas para blogueros/as ajenos a IU. Inicialmente, se ofrecerán 5 invitaciones para los miembros de Las Ideas, otras 5 para los miembros de Red Progresista y otras 5 para blogueros/as independientes que no pertenezcan a ninguna red. Se invitará formalmente a estas redes de blogs a que eligan ellas mismas cuáles de sus miembros las representarán. En cualquier caso, si fuera posible y necesario, se aumentaría el número de invitaciones para blogueros externos a IU. El resto de plazas serán ocupadas por blogueros/as de Izquierda Unida.

Ya hemos comenzado el proceso de recogida de datos para tramitar las credenciales. Para ello, hemos acondicionado una cuenta de correo electrónico (bloguerosiu@gmail.com). Para participar como bloguero/a en la próxima Asamblea Federal de IU debe enviarse a esta dirección un email especificando en el título la modalidad de inscripción (IU o independiente) e incluyendo los siguientes datos:


- Nombre y apellidos

- E-mail

- Teléfono

- Nombre y dirección del blog

Las plazas se cubrirán en estricto orden de llegada de este email. El periódo de inscripción concluirá a principios del mes de noviembre, aunque la fecha concreta está aún por determinar.(Se ruega máxima difusión)
Se ha publicado en:


mailto:Bloguer@s¡Ven a la Asamblea Federal de IU y se partícipe del resurgir de la izqueirda!http://www.sotoencameros.net/2008/10/bloguers-en-la-ix-asamblea-federal-de.htmlBlogueros en la IX Asamblea Federal de IUBlogueros y blogueras en la IX Asamblea Federal de IU BLOGUEROS Y BLOGUERAS EN LA ASAMBLEA FEDERALBlogueros en la IX asamblea de Izquierda UnidaIU se abre a los blogsLa Asamblea Federal de IU, la más 2.0Menéame

dimarts, 30 de setembre del 2008

Partido Pirata


Mirad lo que he encontrado en la red: (os lo resumo)


Un tal partido pirata, pide firmasparapode presentarse a las elecciones europeas, dice que necesitan 15.000 según lo exigiso en la Ley electoral. Pero que quieren conseguir 20.000 por si hay algún problema por firmas erróneas...


Luego te explica cómo recoger firmas y hasta estrategias!!!


¿sabe alguien si esto es necesario para que un partido se presente a las elecciones?¿qué más cosas se exigen?




CARTEL RECTIFICADO DE S.MATEO (para el que aún no lo haya visto)


"Carta" a Llamazares

Mi opinión más abajo

Carta abierta que ha escrito Pedro Aliaga (religioso trinitario español que vive actualmente en Roma) a Gaspar Llamazares y ha enviado al diario ABC. No tiene desperdicio. Es buenisima...y muy ocurrente.

Sr. Llamazares: leo en la prensa que ha cursado solicitud formal para retirar la cruz y la Biblia de las juras de cargos públicos ante el Rey, y que está preocupado porque aún quedan cruces en los colegios y desfilan militares en las procesiones.

En Italia, donde vivo, esa cuestión quedó zanjada con la sentencia judicial favorable al mantenimiento de la cruz en los lugares públicos porque se trata de un símbolo referente para la cultura italiana. Sin embargo, para usted no es así, y cree que se trata de un atentado a la laicidad del Estado.

Le pregunto: ¿va usted a pedir la retirada de nuestros museos, como ofensivos, de los Cristos de Velázquez o de las Vírgenes de Murillo? ¿Usted se va a presentar a trabajar en el Congreso el día de Navidad, por la terrible injusticia que representa el descanso para todos los españoles del día del nacimiento de Cristo? ¿Se va a aupar a la torre de la catedral de Toledo, para tapar sus cruces, que ofenden los aires de los millones de turistas que visitan la ciudad? ¿Se va a emplear con los billetes de 20 euros por representar la ventana gótica de una catedral europea, intolerante muestra de agresión religiosa? ¿Va a pedir prohibir la Semana Santa de Sevilla, la Romería del Rocío o de San Isidro, por su carga de ofensiva católica en las calles que a todos pertenecen? ¿Pedirá la retirada de nuestras bibliotecas, estatales y que pertenecen a todos, de las obras de Gonzalo de Berceo, de Lope de Vega y de Galdós, por su propaganda clerical, impensable en un Estado laico? ¿Borrará al Magistral de La Regenta? ¿Pedirá que la Real Academia declare que las Glosas Silenses y Emilianenses ya no son los testimonios más antiguos del castellano? ¿Borrará los apellidos de Navas de San Juan o de Villanueva del Arzobispo, o se empleará con los nombres de San Sebastián o de Sant Feliù de Llobregat por imponer a todos los ciudadanos un membrete con creencias religiosas adheridas? ¿Raspará con su cincel las cruces de Calatrava o de Santiago de los escudos municipales? ¿Liberará al cochino de San Antón de la oscurantista gorrinera católica, o pedirá usted que la pava de Cazalilla sea arrojada desde la Casa del Pueblo, en vez del campanario de la parroquia? ¿Empezará una cruzada para que el 'Viva San Fermín' se transforme en un 'Viva la serenidad laica de un Estado igualitario en sus manifestaciones lúdicas y/o festivas'?

Señor Llamazares: le aconsejo que, antes de que su partido desaparezca definitivamente del Congreso, haga lo posible por cambiar su nombre en el registro civil, pues es indigno de un Estado como España que usted se llame Gaspar, como uno de los Reyes Magos, con evidentes reminiscencias católicas y monárquicas que pueden ofender al pueblo al que usted representa.


OPINIÓN

Pues a mi no me gusta, porque mezcla unas cosas con otras, no creo que haya que retirar ningún aspecto religioso de museos y edificios religiosos, pues ESE ES SU LUGAR, y no lo es el congreso o el colegio, el que quiera rezar o acudir a un lugar ya no sólo cristiano, sino musulmán o dela religión que sea, QUE ACUDA ALOS LUGARES PARA ELLO DESTINADOS.

Lo de las fiestas es otra cosa que no tiene cabidaen esa "carta"ya que cada país tiene establecidas sus fiestas casi desde que se establece como nación; claro que estaría mejor celebrar el día del nacimiento de Marx, el Día de la república y otros días como el día de la mujer trabajadora, del m.ambiente, dela lucha contra la pobreza, el racismo; que tan desapercibidos pasan hoy en día, quizás de esa forma sí que se conseguiría concienciar algo a la gente, algo más útil que la semana santa, pero que hoy por hoy,por cuestiones de cultura es así.


Por último decir que puestos a ,meterse con los nombres, le digo yo a Zapatero que haga honor a su apellido,y que se acuerde de que en las siglas de su partido (PSOE) hay una O de OBRERO.

Y que no se emocione con la idea de que IU va a desaparecer porque esto no ocurrirá mientras haya gente que luche por ello.

dimecres, 24 de setembre del 2008

El Búho

Ya que de lo de la ciudad sin coche no nos publicaron más que en Europa Press, os dejo esto, curioso, pues la chica de la que habla soy yo!

-Diario Noticias de La Rioja- Martes 23 de Septiembre de 2008

Oye Tomás que el Búho Bus...
Mientras el alcalde iba saludando a los participantes de los concursos de calderetas y zurracapote, una joven se dirigió educadamente al alcalde y le espetó "Oye Tomás, que el Búho Bus no va bien"."¿Cómo así, le respondió si hay una linea nueva con más paradas?"."Bueno, ahora es cada hora y vienen cuando les da la gana",le dijo la chica, haciéndose eco de una queja más veces oída. "Ya se lo diré a Domingo (Dorado,concejal de movilidad) que lo mire", respondió Santos."Pues díselo",concluyó la decidida muchacha.

IU de Logroño critica la escasa ambición del Ayto en las actividades del Día europeo sin coche

Escrito por mí (ahora responsable del Área de m.ambiente de IU de La Rioja)


Izquierda Unida de Logroño quiere denunciar la escasa ambición que el Ayuntamiento de Logroño demuestra año tras año a la hora de programar alguna actividad relacionada con el Día Europeo Sin Coche, que se celebra mañana, lunes, 22 de septiembre. Para IU, el actual contexto de crisis energética debería haber sido un escenario adecuado para realizar un programa de actividades realmente útiles y diferentes a las de otros años en relación al Día Europeo de la Ciudad Sin Coches.

Así, las actividades programadas este año, como en años anteriores, pasan absolutamente desapercibidas, ni tampoco se consigue involucrar, al menos durante un día, a un número significativo de logroñeses y logroñesas en la defensa del medio ambiente. Para Izquierda Unida deberían haberse programado actividades útiles y diferentes como el corte de tráfico en la ciudad, la gratuidad del transporte público u otras acciones que permitan visualizar un día sin ruidos ni atascos y que pertenezca a los peatones, las bicicletas y el transporte público, como ya ocurre en otras ciudades de parecido tamaño a Logroño españolas y europeas como Vicenza (Italia), Burgos o Murcia.

Izq.exige la retirada de símbolos del período franquista

El Grupo Municipal de Izq -coalición formada por Izquierda Unida, Iniciativa Ciudadana y Los Verdes- presentará en el próximo pleno municipal una moción que insta al Ayuntamiento a que se reconozcan a los represaliados durante la dictadura franquista en la localidad y a la supresión de los símbolos de este periodo.
La moción incluye una lista en la que se recogen los nombres de los soteños perseguidos tras la contienda civil de 1936 por sus ideas izquierdistas. De modo especial, sobresale la figura del teniente alcalde republicano Santiago Caro, fallecido en 1937 en la prisión industrial de Logroño.
El portavoz de Izq en Soto, Álvaro Villar, precisó que la medida propone «la colocación de una placa en la fachada del Ayuntamiento, en reconocimiento y homenaje a las víctimas de la dictadura en Soto, y la retirada de los símbolos franquistas que aún se conservan, como la placa de 1953 situada en el Centro de Salud». De esta manera, Villar persigue que se cumpla «la Ley de Memoria Histórica».

dijous, 3 de juliol del 2008

Llamazares en Logroño

POR UNA SALIDA A LA CRISIS
ECONÓMICA DE IZQUIERDAS Y
A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

CHARLA-COLOQUIO
con GASPAR LLAMAZARES

Coordinador general de Izquierda Unida
Viernes, 4 de julio, a las 20.00 horas
Ateneo Riojano.
c/ Muro de Cervantes, 1. Logroño


CONTRA LA EUROPA DEL
CAPITAL Y LA OTAN
No a las Directivas Europeas sobre
Jornada Laboral e Inmigración

dimecres, 18 de juny del 2008

Merece la pena leerlo

Os dejo otro artículo que leí, ayer sobre los conocidos chanchullos de Berlusconi. Muy fuerte.


Berlusconi vuelve a las andadas con una nueva ley que paraliza un juicio contra él
Una norma permite suspender los procesos de delitos no graves cometidos antes de 2002, como el suyo por soborno del abogado Mills

I. DOMÍNGUEZ
ROMA
Berlusconi no ha aguantado ni un mes sin hacer una de las suyas y ya está chapoteando en el conflicto de intereses, como en su anterior legislatura de 2001 a 2006. El primer Consejo de Ministros de su Gobierno, el pasado 21 de mayo, aprobó el famoso proyecto de ley de seguridad y ayer en el Senado su partido deslizó dos enmiendas rarísimas. Una, para dar prioridad a los procesos graves, de penas superiores a los diez años de cárcel, con el fin de agilizarlos. Otra, donde está el meollo, suspende durante un año los juicios por delitos castigados con menos de diez años que se hayan cometido hasta el 30 de junio de 2002. Qué casualidad, Berlusconi tiene uno así.
Se trata del proceso por presunto soborno del conocido abogado británico David Mills para que no testificara contra él en dos de los juicios que el magnate afrontó a finales de los noventa. Es el más amenazador de los tres procedimientos contra el primer ministro que siguen con vida, pues se acerca a su fin, tras haberse librado ya de una docena en los últimos años por absolución, prescripción o con leyes hechas por él mismo que los neutralizaban. Los otros dos procesos en pie son por presunto fraude fiscal en la compra de derechos televisivos de Mediaset, su complejo audiovisual, juicio que sigue adelante y no se ve afectado, y el segundo, en sus inicios, es por supuesta corrupción de un dirigente de la RAI al que quiso enchufar a cinco jovencitas.
Malestar en el Ejecutivo
Con la nueva norma, que no obstante detiene también los plazos de prescripción, el juicio del 'caso Mills' se pararía un año. Ha sido un aldabonazo que ha despertado a la clase política. Incluidos los socios de Berlusconi, que no están de acuerdo con la idea, sobre todo la Liga Norte, y temen el mal humor popular. En teoría este nuevo Ejecutivo se había vendido como aire fresco y soluciones para la vida de la gente, pero esta medida supone un regreso a los vicios conocidos: que Berlusconi se dedique más que nada a arreglar sus asuntos.
La oposición, que durante estas semanas ha querido dar un voto de confianza a 'Il Cavaliere' y trabajar por el diálogo, ayer acabó de caerse del burro. Para el Partido Demócrata (PD) de Walter Veltroni es el regreso de las leyes 'ad personam'. Además, según la prensa, es sólo una maniobra para ganar tiempo. Lo siguiente será el restablecimiento de la inmunidad para el primer ministro. Berlusconi ya lo intentó con una ley en 2003, pero el Tribunal Constitucional se la anuló meses después. En efecto, anoche el primer ministro confirmó sus intenciones de recuperar la inmunidad y cargó contra los jueces de Milán del 'caso Mills': «Se trata de otro sorprendente intento de un fiscal de utilizar la justicia con fines políticos, apoyado por un tribunal también politizado». Por esa razón, Berlusconi anunció que recusará a los magistrados de un proceso «fantasioso».
En el 'caso Mills' Berlusconi está acusado de haber pagado 530.000 euros en 1999 al abogado británico por guardar silencio, admitió el propio letrado en una carta. Según la acusación, Mills era el cerebro de la contabilidad en paraísos fiscales del imperio mediático de 'Il Cavaliere'. Por eso fue interrogado en dos procesos contra el líder de la derecha italiana en 1997 y 1998. En este último fue condenado Berlusconi, pero se benefició de la prescripción.