dissabte, 23 de maig del 2009

TU medio ambiente en Europa


El mensaje despuntó anteayer, en las últimas horas de precampaña. Ayer no hizo más que confirmarse, y lo hará hasta que retumbe en los oídos de esa "militancia de oro" de la que IU siempre ha presumido. La federación va a por los votos de los "desencantados" del PSOE, irritados por la defensa del modelo "neoliberal" del Gobierno. Y también se dirige a los hombres y mujeres de corazón verde, de convicciones ecologistas. Para eso, para mostrar que IU es un trasunto de ese esquema de crecimiento sostenible, Meyer se trasladó ayer a Plasencia y Cáceres. Por allí, por tierras extremeñas, discurría el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, una vía norte-sur que caminaba paralela a la frontera portuguesa y cerrada desde hace más de veinte años.
IU ha pedido insistentemente su reapertura. Ahora también.
Por la Ruta de la Plata
"El tren es el símbolo de ese nuevo modelo de desarrollo sostenible que defendemos, un transporte barato, limpio, igualitario", señaló el candidato. A su lado, Pedro Escobar, el coordinador regional: "No nos vale sólo el AVE Madrid-Lisboa, y que pase por Badajoz; necesitamos esta gran arteria vertical, con menor impacto ecológico". Meyer cerró la imagen: "Somos la fuerza que más defiende el medio ambiente, y lo probamos en Europa: condenamos el ladrillazo, reclamamos el fin de las nucleares... Está en nuestro ADN". Otra prueba: el número dos de IU e Iniciativa per Catalunya Verds, Raül Romeva, ha enviado una carta a los militantes ecologistas para que opten por su coalición, no por Europa de los Pueblos (ERC, BNG y Verdes, entre otros).

dilluns, 18 de maig del 2009

Zapatero ¿qué pasa con las bicis?


Los usuarios de bicicletas piden al Gobierno las mismas ayudas que las anunciadas para la compra de coches. Greenpeace denuncia la medida de Zapatero


Los usuarios de bicicletas han estallado. También los defensores de las energías renovables. El anuncio del presidente del Gobierno en el debate de la nación de incentivar la compra de automóviles ha indignado a los usuarios de medios de transporte alternativos como también a 'los verdes'.


La Coordinadora ConBici, por ejemplo, que agrupa a 47 asociaciones de España, considera un auténtico "escándalo que se ayude a uno de los sectores que nos ha llevado a la crisis". La agrupación pide al Gobierno central y a los ejecutivos autonómicos las mismas ayudas aprobadas para la compra de automóviles. Según explica Alberto Lorente, de la oficina de Conbici, "es imposible solucionar la crisis ahondando en las mismas políticas que nos llevaron a ella".


Desde su punto de vista, se ha perdido una oportunidad espléndida para cambiar de rumbo las políticas de transporte y apostar definitivamente por los medios alternativos, más aún cuando lo que se vende "es lo contrario". Por ello, las reivindicaciones de ConBici se resume en una: la apuesta por la bicicleta como medio de transporte esencial. Con unas decisiones que resultarían "infinitamente más baratas que las medidas populistas del Gobierno, explican.


La idea de reclamar las mimas ayudas que se dan al automóvil, en realidad, apenas resulta una mera metáfora. Lo que reclaman es que se promueva el uso de la bicicleta, cuando actualmente lo que se hace a nivel estatal es "cero", denuncia la organización. Entre las medidas que proponen se encuentra la concesión de una ayuda a la compra de bicis 'análoga' a la de los coches, que podría suponer un tercio del coste de la bicicleta. También solicitan la aplicación de un tipo de IVA reducido, unas reducciones que apenas comparables al gasto público que se invierte en incentivar la compra de coches.


"Dinero público" para "errores históricos"


Otra de las organizaciones que ha puesto el grito en el cielo tras el anuncio de Zapatero ha sido la ONG Greenpeace. Desde la organización no entienden como se destina "dinero público para cubrir los errores históricos en el sector del automóvil". Sara Pizzinato, responsable de la campaña de transporte de Greenpeace, considera que para el Ejecutivo de Zapatero no existe alternativa. "No se plantea" nada diferente a los estipulado, ni gastarse todo es dinero en "bonos transporte, bicis, medios públicos".


Para la entidad, uno de los ejemplos más clarificador lo encontramos en Catalunya, con el Q3, "un todoterreno de ciudad", que para nada promueve el transporte verde, dicen. Entre otras medidas, Pizzinato recomienda promocionar la fiscalidad verde, compensando a aquellos que apuesten por modelos innovadores y sostenibles y que reduzcan las emisiones de CO2.


dimarts, 17 de març del 2009

Cumpleaños de la energía eólica


Os copio-pego y traduzo la entrada del compañero Carles Sampietro Lara

25 anys de l'energia eòlica

Llegeixo al diari La Vanguardia del diamarts de la setmana pasada que l'energia eòlica cumplia 25 anys a l'estat espanyol. El 10 de març de 1984 un grup d'enginyers catalans van posar en marxa en Vilopriu, Baix Empordà, el primer aerogenerador d'energia elèctrica del país.Actualment, l'energia eòlica contribueixa amb un 11% de la demanda d'Espanya, tot i que el passat 5 de març va arribar fins un pic de producció del 29%. Aquest tipus d'energia és neta i ajuda a diversificar el subministre elèctric, evidentment té la problemàtica associada de l'elevat impacte paisatgístic que comporta. Apostar per l'energia eòlica significa valorar en cada cas si és factible medi ambientalment l'emplaçament dels molins.
Escrit per Carles Sampietro Lara

25 años de la energía eólica

Leo en el periódico La vanguardia del martes de la semana pasada que la energía eólica cumplía 25 años en el estado español. el 10 de Marzo de 1984 un grupo d eingenieros catalanes pusieron en marcha en Vilopriu, Baix Empordà, el primer aerogenerador de energía eléctrica del pais. Actualmente, la energía eólica contribuye en un 11% a la demanda de España, e incluso el pasado 5 de Marzo llegó hasta el 29% de la producción. este tipo de enrgía es limpia y ayuda a diversificar el suministro eléctrico; evidentemente, tiene una problemática asociada al elevado impacto paisajístico que conlleva. Apostar por la energía eólica significa valorar en cada caso si es sostenible mediambientalmente el emplazamiento de los molinos.

Yo, personalmente apuesto por las energías renovables y por la reducción del consumo de energía por parte de todos ya que el reto energético va a ser uno de los mayores próximamente. (si no lo está siendo ya...)

Jo, personalment aposto per les energies renovables i per la reducció del consum d'energia per part de tots ja que el repte energètic va a ser un dels majors pròximament. (si no ho està sent ja...)