Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ecología. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ecología. Mostrar tots els missatges

divendres, 4 de desembre del 2009

LA UE FINANCIA LA PESCA DE UNA ESPECIE AMENAZADA

La UE financió la pesca de atún rojo con 34,5 millones

La especie, capturada para elaborar sushi, está amenazada por la sobreexplotación

La población de atunes rojos del Mediterráneo y el Atlántico, capturados para elaborar platos japoneses como el sushi y el sashimi, se ha reducido un 74% en el último medio siglo. Sin embargo, la Unión Europea concedió 34,5 millones de euros a la industria del atún entre 2000 y 2008 para modernizar su flota, según denunció ayer el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La Comisión Europea respondió el pasado 1 de diciembre a una pregunta parlamentaria del eurodiputado Raül Romeva, de Iniciativa per Catalunya Verds, sobre los subsidios de la UE a la pesca del atún rojo. Según la contestación oficial, Europa destinó 23 millones de euros, al margen de los subsidios nacionales, sólo a la construcción de buques de pesca con alta tecnología, capaces de capturar grandes cantidades de atún en un solo día. Los principales países beneficiados fueron Chipre, Grecia, Italia, Malta y España.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera la especie "amenazada por la sobreexplotación". En aguas españolas, la talla media de los atunes capturados era 159 kilogramos en 1994. En 2009, apenas alcanza los 77 kilogramos, según los datos de WWF.

La FAO ha denunciado que el problema de la sobrepesca se ha agravado con la construcción de granjas de engorde de atún. En este proceso, los peces jóvenes son capturados y engordados en criaderos para su posterior comercialización. A juicio de los expertos de este organismo, "esta práctica supone incrementar la presión sobre una población ya frágil debido a la sobreexplotación". Pese a estas críticas, repetidas en los últimos años, la UE financió la construcción de granjas en España con seis millones de euros hasta 2003.

"Es un escándalo que los subsidios dañinos de la UE hayan ayudado a crear una flota monstruosa que está a punto de acabar con la especie", opinó ayer en un comunicado Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF en España.

dilluns, 18 de maig del 2009

Zapatero ¿qué pasa con las bicis?


Los usuarios de bicicletas piden al Gobierno las mismas ayudas que las anunciadas para la compra de coches. Greenpeace denuncia la medida de Zapatero


Los usuarios de bicicletas han estallado. También los defensores de las energías renovables. El anuncio del presidente del Gobierno en el debate de la nación de incentivar la compra de automóviles ha indignado a los usuarios de medios de transporte alternativos como también a 'los verdes'.


La Coordinadora ConBici, por ejemplo, que agrupa a 47 asociaciones de España, considera un auténtico "escándalo que se ayude a uno de los sectores que nos ha llevado a la crisis". La agrupación pide al Gobierno central y a los ejecutivos autonómicos las mismas ayudas aprobadas para la compra de automóviles. Según explica Alberto Lorente, de la oficina de Conbici, "es imposible solucionar la crisis ahondando en las mismas políticas que nos llevaron a ella".


Desde su punto de vista, se ha perdido una oportunidad espléndida para cambiar de rumbo las políticas de transporte y apostar definitivamente por los medios alternativos, más aún cuando lo que se vende "es lo contrario". Por ello, las reivindicaciones de ConBici se resume en una: la apuesta por la bicicleta como medio de transporte esencial. Con unas decisiones que resultarían "infinitamente más baratas que las medidas populistas del Gobierno, explican.


La idea de reclamar las mimas ayudas que se dan al automóvil, en realidad, apenas resulta una mera metáfora. Lo que reclaman es que se promueva el uso de la bicicleta, cuando actualmente lo que se hace a nivel estatal es "cero", denuncia la organización. Entre las medidas que proponen se encuentra la concesión de una ayuda a la compra de bicis 'análoga' a la de los coches, que podría suponer un tercio del coste de la bicicleta. También solicitan la aplicación de un tipo de IVA reducido, unas reducciones que apenas comparables al gasto público que se invierte en incentivar la compra de coches.


"Dinero público" para "errores históricos"


Otra de las organizaciones que ha puesto el grito en el cielo tras el anuncio de Zapatero ha sido la ONG Greenpeace. Desde la organización no entienden como se destina "dinero público para cubrir los errores históricos en el sector del automóvil". Sara Pizzinato, responsable de la campaña de transporte de Greenpeace, considera que para el Ejecutivo de Zapatero no existe alternativa. "No se plantea" nada diferente a los estipulado, ni gastarse todo es dinero en "bonos transporte, bicis, medios públicos".


Para la entidad, uno de los ejemplos más clarificador lo encontramos en Catalunya, con el Q3, "un todoterreno de ciudad", que para nada promueve el transporte verde, dicen. Entre otras medidas, Pizzinato recomienda promocionar la fiscalidad verde, compensando a aquellos que apuesten por modelos innovadores y sostenibles y que reduzcan las emisiones de CO2.