diumenge, 7 de març del 2010

+ VALE TARDE KE NUNCA :)

Tal y como dice el título de esta entrada, hoy empiezo a escribir el diario de este erasmus. Espero tener algo de continuidad pero visto las veces que me lo he propuesto y cómo me ha resultado, no prometo nada.
Antes de escribir perdonad por als faltas de ortografía y las palabras en italiano o en otros idiomas, es q a veces se hace más fácil escribir lo q directamente me viene a la cabeza y no andar traduciendo y respecto a la ortografía, pues hace mucho q no leo en castellano.

Comenzaré haciendo un piccolo resumen de lo que han sido estos 5 meses (joe 5 ya!).
Cuando llegué a Trieste estuve alojada 15 días en un affitacamere (algo así como un hostal) junto con María, porque no encontrábamos ninguna casa q nos gustara: o tenían los colchones en el suelo, o estaban sporcas o muy lejos,etc... hasta que vino Hanne (amiga belga de María) y alquilamos un apartamento en el centro con 3 habitaciones individuales! algo casi imposible en Italia, donde casi siempre te toca compartir. Y menos mal porque cada una vamos a nuestra bola y hubiera sido un poco incómodo.
Durante esos 15 días me lo pasé muy muy bien porque estaba aún de vacaciones y estuvimos haciendo turismo por la ciudad: fuimos a las rocas a tomar el sol, dimos paseos, Miramare, la frontera con Eslovenia... y otro sacco de cosas.
Eso sí yo "tenía la negra" porque se me rompió el móvil, las tarjetas de crédito, se nos rompió la cerradura de casa y nos quedamos en la calle toda una tarde,etc...
Hasta q me compré un móvil íbamos a uno de los poquísimos locutorios que hay aquí, sobre todo yo iba para llamar a Jose que si no se enfadaba porque se preocupa demasiado, en fín...ahora que tengo internet se queja de que va mal.

Empezamos la uni y todo genial, las asignaturas me gustaban un montón y los profes se lo curraban mucho más que en Vitoria, aquí son profesores porque les gusta serlo y ¡hasta explican en clase!así que iba a clase con ganas siempre. Hice las asignaturas de inglés (no íbamos a clase porque nos coincidía), probabilidad y estadística (no íbamos pq no entendíamos na), paleontología, litoral, recursos naturales,eco-etología y economía (erámos las 2 únicas alumnas).
Eso sí, la gente en clase es muy cerrada y casi no te hablan a no ser que tú les digas algo.

Cuando conseguimos un poco de estabilidad en casa, invitamos a Giancarlo(que nos había ayudado con la mudanza desde el affitacamere) y 2 amigos suyos a cenar tortilla de patata, que nos salió muy buena. También quedamos algunos días con unos chicos que conocimos (Izo, Bobby y Giulio).

Conocimos a muuuuuuuuuuuuuchos erasmus españoles, unos 200 pero iban en grupos y a su puta bola. Hay una parte a la que aún seguimos llamando la secta que es la gente de Madrid incluído para abajo, también los catalanes y el chico de Burgos van con ellos pero son bastante más sociales y se puede hablar con ellos. María se hizo amiga de Paloma de Sevilla (única excepción) y de Virginie (de Lyon) que ahora son también amigas mías.
Ellas salen siempre por ahí, pero yo, que soy más tranquila y que como mucho salgo el fin de semana, me he quedado muchos días en casita.

En Octubre fuimos un par de días a Ljubliana, capital de Eslovenia, que está aquí al ladito, y luego en Diciembre a Florencia 2 días en el puente, ¡estaba llena de españoles!

En Noviembre (siempre he tenido la duda de si en castellano los meses van con mayúscula la primera letra) fui a Barcelona 4 días. Resulta que Jose en un principio iba a venir pero "se le complicó" por el trabajo y tuve que ir yo. Qué bien que fui, creo q ha sido la mejor elección que he hecho nunca, y además sin ayuda :) estuvimos prácticamente en casa porque él tenía que trabajar pero también nos dió tiempo para ir a un concierto, para ir a cenar con Julián y para quedar con Víctor e ir a ver a un mentalista que estuvo muy bien.

Un poco antes de ir a Bcn empecé a pensar en todo esto y por eso no he escrito hasta ahora. Empecé a pensar que el haberme ido de erasmus era un error o al menos, el haberme ido para tantos meses. Me sentía muy sola, porque a pesar de estar con María, pues echaba de menos mi casa los fines de semana y a mis amigos, echaba de menos el ir aunque sólo fuera con Vito y Laura a tomar un café o a dar un paseo (algo que aquí nadie hace casi nunca porque sólo salen por la noche), echaba de menos mis reuniones de IU, las manis, y ese ambientillo... y sobre todo echaba de menos a Jose. Es decir, no me encuentro a gusto, no sólo porque eche de menos mi vida en España sino porque además no encuentro mi sitio, mi ambiente, no encuentro a nadie que comparta mis aficciones y eso hace que o tenga que hacer las cosas sola o que me quede en casa.
A día de hoy todo esto me sigue ocurriendo, pero como vía de escape he encontrado algunas cosas que aunque sea autoengañarme, sirven para no estar fatal todos los días. Una de ellas va a ser este blog.

Ahora empezaré un resumen desde Enero hasta ahora incluyendo Navidad.
En Navidad tenía unas ganas locas de volver, estuve 6 días en Barcelona, y pasé mi cumpleaños allí, el mejor de toda mi vida. Después fui al pueblo y estuve con la familia 3 días, al volver a Logroño estuve 3 días estudiando al máximo, pues a la vuelta me esperaban los exámenes y después vino Jose 10 días a mi casa, que fueron estupendos. Me quedo con la excursión de Enciso y con todos los ratos que pasamos con Laura y Vito.
Después la vuelta se me hizo durísima, porque pensaba que me iba a ser muy difícil aguantar, como lo ha sido.
Nada más volver tuve que empezar a estudiar, aprobé todo y con nota, menos mal. Pero me sentía muy muy sola porque yo, que combino salir a dar una vuelta y estudio, vi que el resto sólo estudiaba, es decir Paloma y María se tiraban y se tiran todo el día en la universidad, eso, unido a que yo estudio en casa, significaba estar todo el día sola.
Algunos días me fui a dar alguna vuelta por el mar SOLA y algún otro he quedado con Giulio para dar un paseo (la única persona que me entiende de toda la ciudad). Aún ahora que ninguna de mis 2 amigas han acabado los exámenes voy a clase SOLA y si me voy a dar un paseo lo tengo que hacer SOLA también a parte de que desayuno,como y ceno SOLA.
Eso hace que me sintiera horriblemente triste, porque el hablar todos los días con Jose por el skype y de vez en cuando con mi familia no lo arregla, más bien al contrario.

Luego, tras os exámenes vino una tregua, pues me fui a ver a Leyre (mi amiga de la uni) que estaba de erasmus en Perugia. En el camino paré en Venecia a ver el carnaval, del que no vi nada por toda la gente que había, y fui SOLA, porque la gente que me había dicho de ir me falló, cómo no!
En Perugia me lo pasé muy bien, fue un respiro, un encontrar a mi amiga Leyre que hacía tanto que no veía (desde Junio) y poder compartir historias. Allí conocí a sus amigos, que eran mucho más abiertos que la gente de aquí, del Norte de Italia. Visitamos Asís, Arezzo y el lago Trasimeno.
Los bocadillos de las excursione los preparaba ella y estaban muuuy ricos ajjaja

Volví un día antes de lo que pensaba para poder terminar un super regalo que le estaba haciendo a Jose por nuestro aniversario. Él llegó al día siguiente y como sorpresa fui a buscarle al aeropuerto (a 3h de Trieste). Espendimos el viernes en Trieste, subimos a la Uni y estuvimos en Miramare, por la noche cenamos en casa ¡qué guay! y al día siguiente fuimos a Venecia y a pesar del tiempo horrible (el día anterior nos habíamos empapado) nos montamos en góndola ¡qué romántico como diría Marina). El domingo fuimos a Treviso y luego al aeropuerto.
Fue poco tiempo pero intenso.

La semana siguiente, esto es, la del 22 de Febrero, empecé las clases SOLA, porque María aún está de exámenes, y tras hacer todos los cambios de asignaturas que desaparecen (italianadas) esa semana, osea la pasada, me fui a dar un paseo SOLA por S.Giusto(castillo) y la catedral, otro día me fui con Giulio hasta el "laboratorio secreto" y el sábado Paloma me abandonó y tuve que ir SOLA a la visita quiada por Trieste. Esa tarde me fui a Barcola (mar) a pensar.

Esta semana aunque he estado entretenida ha sido una más, al final vereis la conclusión.
El lunes fui con Francesco, Virginie y María a la mani por los dchos de los inmigrantes trabajadores en Italia. El martes fui a hacer un examen de prueba de nivel de italiano (dudo mucho que hagan un nivel avanzado), el jueves estuve haciendo o intentando hacer crêpes en casa de Virginie y conocí a los amigos de su "amigo" que eran super simpáticos.
El viernes me llamó Giulio para dar una vuelta y estuvimos en el muelle, luego fuimos a tomar un chocolate de esos que dice que están tan buenos y de verdad nunca he probado uno mejor en mi vida ¡chocolate a la menta!uuummmh
Me contó que se marcha hoy a Francia a la Provence para hacer un colloquio de trabajo, en un hotel de cara al verano.
Luego me fui con María a una conferencia sobre el petroleo, las sabbie bituminose (arenas con petroleo) y la economía mundial.
Ayer fui a una lectura de textos sobre mujeres, por el 8-M, en un café en Trieste, y lo organizaba una asociación en la que está Rifondazione Comunista. La chica que me dió el planfleto en la mani del lunes estaba muy contenta de que hubiera ido.
Y después de una ensalada rápida en casa, me fui POR FÍIIIIIIIIIIIIN con Paloma al cine, a ver "Alice in wonderland" en 3D, que la han estrenado antes que en España.

Así que bueno, mirándolo positivamente, esta semana no he estado para nada aburrida, porque ya que sólo tengo clase por la mañana, pues por la tarde he aprovechado para alejarme de esa soledad que me invade ultimamente.

De todos modos sigo pensando y lo sé que todo esto lo hago para "tapar" lo que llevo por dentro, porque la verdad las ganas que tengo de volver no os las podeis ni imaginar.
Además este fin de semana, me está fastidiando un montón q sea el primer encuentro de jóvenes de IU en Madrid, al que podría haber ido, en el que está Jose, y mientras yo aquí sin saber qué pasa con el Área de Juventus y como dice la canción " y ¿qué hago aquí? mirando al cielo a 100.000km de tus besos..."

dijous, 4 de febrer del 2010

UN DESIERTO BLANCO



















“White Sands” (“arenas blancas”) es el campo de dunas de yeso más grande del mundo. Con una extensión de aproximadamente 275 millas cuadradas (algo más de 700 km2), las dunas se encuentran localizadas en el centro oeste de Estados Unidos, en el estado de New Mexico, a unos 24 km al sudoeste de la ciudad de Alamogordo (Fig. 1). El area es, desde 1933, un monumento nacional administ
rado y protegido por el Servicio de Parques Nacionales.
El monumento nacional “White Sands” se encuentra ubicado en el sur del estado de New Mexico, Estados Unidos.

La importancia geológica de White Sands reside justamente en la composición poco frecuente de sus arenas. La presencia de dunas de yeso es un rasgo excepcional en los desiertos, tanto en Norteamérica como en el resto del mundo.

Se describirán a continuación los principales rasgos geológicos que se debieron conjugar para dar origen a este singular campo eólico, como así también algunas de sus características más salientes. Las fotografías que ilustran el texto fueron tomadas durante un viaje de campo con estudiantes de geología de la Universidad de Texas en Austin durante el mes de mayo de 2002.

MARCO GEOLÓGICO REGIONAL

El campo de dunas de yeso conocido com “White Sands” constituye el tope de la cubierta sedimentaria de la denominada Cuenca de Tularosa, una de las extensiones hacia el norte del Desierto de Chihahua. El Desierto de Chihuahua, así como los restantes grandes desiertos de Norteamérica (Great Basin, Sonora y Mojave) se encuentran distribuidos dentro de la rugosa provincia geológica conocida como “Basin and Range”. Como muchos otras áreas desérticas, el Desierto de Chihuahua incluye numerosas cuencas o bolsones, o sea, valles sin drenaje hacia el exterior. Una de estos bolsones es justamente la Cuenca de Tularosa, donde se desarrollaron las dunas aquí descriptas

El origen del yeso que conforma las dunas blancas se remonta a 250 millones de años atrás, cuando este mineral fue depositado en lo que era el fondo de un mar poco profundo. Convertidos en roca, dichos estratos marinos fueron levantados y plegados en una especie de domo gigante unos 70 millones de años, cuando las Montañas Rocallosas comenzaron a formarse durante la Orogenia Larámica. Unos 10 millones de años atras, este domo habría colapsado, dando origen a la Cuenca de Tularosa. Los margenes del domo constituyen actualmente las montañas de San Andrés y Sacramento, que rodean la cuenca al oeste y al este, respectivamente

http://www.limarino.com.ar/AAC/dnsys/whitesand.htm


dimarts, 2 de febrer del 2010

SE BUSCA RED SOCIAL PARA COMPARTIR COCHE

Se busca red social para compartir coche

Más de 50.000 usuarios optan por el uso común del vehículo por Internet

fuente:publico.es

La crisis y una mayor sensibilización por el cuidado del medio ambiente han provocado que en el último año se multipliquen las iniciativas locales para compartir medios de transporte

en los desplazamientos. Bajo el auspicio de los ayuntamientos y a través de sus páginas web, los ciudadanos pueden contactar entre sí sin intermediarios para compartir coche.

Más de 90 municipios de España, desde pueblos como Aranda de Duero, Blanes o Soto del Real, a ciudades como Logroño, Sevilla o Vitoria, se han unido a la iniciativa compartir.org, una red de localidades, empresas y organismos que trata de fomentar que se comparta el coche. Con más de 50.000 usuarios registrados, su funcionamiento es muy similar al de una red social, permitiendo el contacto directo de los internautas. La iniciativa surgió en el año 2000 para particulares, y en 2002 se comenzó a ampliar el servicio a los ayuntamientos. En 2009 se superaron los 3.000 viajes, con A Coruña, Bilbao, Murcia y Pamplona como las ciudades en las que más se ha utilizado.

Estudios recientes de esta iniciativa sitúan el ahorro para los usuarios del servicio en un promedio de 2.873 euros al año. Dado que la media de ocupación ronda las 2,73 personas, para un viaje medio de 12 kilómetros durante 220 días al año, se pasaría de unos 4.533 euros de coste total a 1.660,58 euros por uso compartido.

El Ayuntamiento de Zaragoza, por su parte, ha optado por montar su propio servicio, al margen de compartir.org. A través de su web menoshumos.es, ofrece un simulador de ahorro para prever los costes y ayudar a concienciar sobre los beneficios de compartir coche. Otras web similares, como viajamosjuntos.com , fundada con fines altruistas, también ponen a disposición del usuario la descarga gratuita de un programa con el que calcular desde el móvil el coste del trayecto. Por su parte, comparteviaje.es, con cerca de 500 usuarios registrados, también incluye la opción de desplazamientos largos.

Desde el Consorcio Mundial para Compartir Coche se apuesta por un modelo diferente. Se trata de compartir vehículos de alquiler por horas, distribuidos en diferentes puntos de una ciudad. Según el trayecto que se quiera realizar, el usuario consulta el coche disponible más cercano y lo utiliza para su desplazamiento, aparcándolo en la plaza reservada más próxima a su destino.

Ya hay más de mil ciudades de todo el mundo utilizando esta fórmula, entre las que se encuentran Madrid y Barcelona. Por una cuota anual a partir de 30 euros es posible acceder a este servicio, en el que se pagan aproximadamente 3,15 euros por hora y 0,24 euros por kilómetro, incluyendo el combustible en el precio.