Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris viaje. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris viaje. Mostrar tots els missatges

dissabte, 23 de febrer del 2013

Primeros pasos en Francia

Bonsoir!
Os escribo tras felicitar por teléfono a mi amigo Javi, una gran persona que conocí en Trieste pero que conocí realmente en Barcelona. Una pena no poder estar en su fiesta de despedida hacía Donosti...

Este el es principio de la historia de la beca de prácticas a Besançon!

Bueno, ayer como tal y como tenía previsto Albert me llevó a la estación de tren de Reus donde cogí el tren a las 7.43 a.m en dirección Barcelona Sants.Una despedida divertida entre prisas, mejor esto que tener que esperar al tren mientras el tiempo se hace eterno. Iba con mucho tiempo al aeropuerto (menos mal...), pero me llevé una gran sorpresa al ver que el tren, que en realidad era el de las 7.30h que iba retrasado, a velocidad de bicicleta tardó 20' en hacer los últimos 20km del trayecto. Para suerte y aliviar un poco el agobio, allí estaba Javi esperándome, fuimos en tren al Prat, aún teníamos 1h hasta que cerraran la facturación así que comenzamos a andar hacia el mostrador oh! Easyjet está en una terminal que no es la 2 como pone en el papel sino la 2C un edificio anexo a la terminal que no es una terminal y que está a 20' andando de la parada del tren.
Llegamos con tiempo y tras 20' de cola, un intento de timo por parte de un hombre que decía que se iba a Miami pero que no tenía dinero (en fin, no hay vuelos a Miami desde BCN), otra oferta de trabajo a Javi por teléfono, largas conversaciones con él sobre todo este tiempo, sobre lo que dejamos atrás y sobre lo que nos espera en nuestras nuevas aventuras... llego el ÚLTIMO MINUTO de facturación, sólo quedaban 10' para que se cerrara el embarque y aún estábamos en la cola! Así que nos pasamos al mostrador de último minuto facturé deprisa y me llevé la maleta de mano y un bolso que en realidad no se podía (como dijo Javi, quien no arriesga no gana! y gané porque entré con todo).
Tras saltarme junto con otros pasajeros la cola de seguridad y correr hacia la puerta de embarque, vimos que el avión aún no había llegado. Tras 20' de espera pudimos embarcar. Los primeros franceses que se dirigieron a mi era una pareja con 2 niñas pequeñas rubias, que habían ido de vacaciones a Barcelona. Me preguntaron que a dónde iba, eran muy simpáticos y les caí tan en gracia que me invitaron a su casa que está a 1h de Besançon y a 5' de Suiza para enseñarme los paisajes nevados! Un buen comienzo! Intentaré ir en 15 días aprovechando la oportunidad!


Tras bajarme del avión, vi que por fin! terminaron el aeropuerto de Lyon, es de Calatrava y por su estructura interna diría que se basó en el esqueleto de una ballena para construirlo.

Tras andar 15' (y ver un sin fin de carteles en los que te indican los minutos que te quedan para llegar andando) llegué al tranvía. Vaya, un tren al que le llaman tranvía porque solo tiene 3 vagones. Me dejó en la estación de tren de Part Dieu de Lyon, donde ya había estado en 2008 para ir al campo de trabajo. Una estación muy poco agradable, con corriente de aire por dentro, mucho frío, muchas escaleras colgando por todas partes y poco espacio para moverse. Lo que más me sorprendió fue ver antes de entrar y también en el aeropuerto a adultos montados en patinete!!
Una vez en el tren a Dijon (donde haría cambio hacia Besançon) tras mucho sufrir con las maletas y alucinar con la clasificación de los pasajeros por clases en un tren regional (qué clasista!) conseguir estar tranquila hasta que llegó la revisora, una señora con su gorrita dura y su uniforme me pidió el carnet joven y yo le enseñé mi gazte txartela toda decidida de que ese era el carnet para el descuento peeeero no, el que me pedía era uno especial de los trenes de Francia, que me compraré.
Intenté hacer el cambio tras 2h de viaje en Dijon, pero me bajé una parada antes, me di cuenta rápidamente y me volví a montar en el vagón. Iba con retraso así que en Dijon, esta vez sí, tuve que correr como una desesperada con mis 2 maletas de 20kg una en cada mano, las botas de monte, un jersey de lana, dos cazadoras puestas y la bufanda para no perder el tren a Besançon, un espectéculo!

En Besançon me atendieron muy bien al llegar a la residencia, me explicaron todo y me dieron una carpetita con todas las cosas y actividades que hacen y me llevaron en coche al edificio donde está el apartamento. Es un poco cutre la verdad, la cocina son 2 resistencias que tardan un montón en calentar el aceite (20' o es que no sé usarlas bien), internet con un cable... Aunque se está muy calentito, mucho! Nada que ver con las ventanas abiertas "para que se ventile la casa" de Barcelona jajaja. Pero no se puede apagar la calefacción ni en verano, pone que hay que dejarla al mínimo! imaginaros la rasca!
Enfrente hay un jardincito lleno de pajarracos negros que no son cuervos, son más feos aún, y yo que pensaba que la residencia se llamaba "los pájaros" porque había pajaritos cantando... Pobres, se congelarían en el nido, pero estos feos, que parecen sacados de la película, ahí están.

Pajarracos
Hoy, no he podido levantarme a desayunar, lo tengo incluido pero el edificio está a 10' y cerraban a las 8.30 a.m. Así que cuando me he levantado, dispuesta a encontrar un supermercado he visto por la ventana a 2 personas que bajaban con un pan así que he seguido por esa calle hasta encontrar el Hipermarché. Un supermercado carísimo (pechugas de pollo a 11,5€ el kilo, manzanas a 2,6€/kg, etc.) aunque después de entrar en el supermercado "Casino" esta tarde, me he dado cuenta de que todo es caro. Además aquí hay envases que se reciclan y otros no, he tenido que mirar los símbolos para saberlo, esto es un lío y se supone que haré las prácticas sobre reciclaje!
Escasa compra que puedes hacer por un pastón




Azúcar dorado, chorraditas que te puedes encontrar en vez de comida de verdad (sí yo lo compré en España, y qué?!)
Me he llevado una gran decepción ya que vale, no tengo horno, pero tengo la intención de cocinar mucho y muy rico y me he dado cuenta de que aquí todo está enlatado o embotado. Pasillos llenos de latas y latas y latas de comida, otros con muuchos yogures, otros con infinitas bebidas de sabores y de colores y luego la mitad del supermercado de galletas y cereales y chorraditas, muchas incluso casetas de madera para que aniden pájaros en un supermercado! Todo carísimo. ¿y la comida comida os preguntareis? Pues apenas hay, 2 lonchas de jamón york 2€, un pollo sin asar y sin nada 7€ y así... Y las pocas verduras son de España! Eso sí, hay bastantes cosas ecológicas que cuestan unos 10 céntimos más caras sólo que las normales y a veces incluso más baratas. He aprovechado y he comprado: huevos, nata vegetal, espaghetti, tomate frito, detergente... ecológicos. Por cierto, el aceite de oliva un lujo! si no pues a comprarte aceite de colza con cacahuete que vienen en botellas amarillas opacas a saber qué hay dentro!
Llevaba algo congelado y estaba sufriendo esperando en la cola, me sorprendía ver a la gente tan tranquila, cuando he salido a la calle y me he vuelto a dar cuenta de los -1ºC lo he entendido.
Cuando me he dispuesto a cocinar he tardado 1h en hacer una triste pasta a la carbonara porque las placas estas o son una mierda o no las he sabido poner bien. Estaba decente, pero yo quería mi mandarina de España a 2,5€/kg tenía que estar delicios, nada que ver con las de la tiendita de debajo de EUiA de Tarragona que compra Albert, ni de lejos, un chasco.
Me han dicho que hay un mercado pero que con este frío nadie va... cuando pueda ir supongo que será el paraiiiiiiiso de las verduras!!! ñam

Pasillo enlatado de un supermercado
Después de ponerme el pantalón térmico y la camiseta térmica por debajo del pantalón, el polar y la cazadora, coger un gorro, bufanda, guantes y armarme de valor he salido para ir al centro, a 25' a pie. No había nadie por la calle, en la oficina de turismo me han explicado los autobuses y la oficina de la compañía de autobuses. Quería encontrar una cafeteria calentita para comerme un brioche mientras veia nevar pero apenas había y también había poca gente por la calle, muy triste. Sólo ha habido un momento en el que se intuia el sol ¡se intuia! porque antes del sol hay una espesa capa de nubes que atravesé ayer con el avión y que según me dijeron se queda durante gran parte del año (lo leí también en un blog).
He encontrado un The Body Shop y un Yves Rocher! la salvación! y un todo a 2€ (diferente a los de Irlanda) con cosas para la casa, pero eso a 2€ no a 0,75 céntimos. Y ni una tienda de chinos, estos saben que aquí hace frío y no suben tanto.

Como se estaba poniendo a nevar con más fuerza y se estaba cubriendo la calle, no apetecía mucho a seguir paseando, había poca gente por la calle (de normal me han dicho que es así) que supongo que estarían comiendo yogures y galletas (lo único que hay en los supers) calentitos en casa. He conseguido coger el bus y llegar hasta casa de noche y con nieve (me deja a 10') sin perderme, todo un logro!!!

Y como me ha parecido que a vosotr@s sí que os haría gracia todo esto (a Manel, un amigo que vivió en Toulouse, le ha hecho gracia lo poco que le he contado) pues os lo he escrito, pero os aseguro que a mi no me hace ni pizca.
Lo de la comida ha sido un bajón, creo que si Albert viene en coche le encargaré que me lo traiga hasta los topes de comida normal para poder resistir un tiempo.

P.D He encontrado esta publicidad de la compañía de móviles "Virgin" que dice "Con este precio, yo vuelvo a Francia", fijaros en el detalle del pasaporte, yo no lo he entendido y por otra parte he alucinado. A ver qué decís en vuestros comentarios!



À bientôt!

diumenge, 7 de març del 2010

+ VALE TARDE KE NUNCA :)

Tal y como dice el título de esta entrada, hoy empiezo a escribir el diario de este erasmus. Espero tener algo de continuidad pero visto las veces que me lo he propuesto y cómo me ha resultado, no prometo nada.
Antes de escribir perdonad por als faltas de ortografía y las palabras en italiano o en otros idiomas, es q a veces se hace más fácil escribir lo q directamente me viene a la cabeza y no andar traduciendo y respecto a la ortografía, pues hace mucho q no leo en castellano.

Comenzaré haciendo un piccolo resumen de lo que han sido estos 5 meses (joe 5 ya!).
Cuando llegué a Trieste estuve alojada 15 días en un affitacamere (algo así como un hostal) junto con María, porque no encontrábamos ninguna casa q nos gustara: o tenían los colchones en el suelo, o estaban sporcas o muy lejos,etc... hasta que vino Hanne (amiga belga de María) y alquilamos un apartamento en el centro con 3 habitaciones individuales! algo casi imposible en Italia, donde casi siempre te toca compartir. Y menos mal porque cada una vamos a nuestra bola y hubiera sido un poco incómodo.
Durante esos 15 días me lo pasé muy muy bien porque estaba aún de vacaciones y estuvimos haciendo turismo por la ciudad: fuimos a las rocas a tomar el sol, dimos paseos, Miramare, la frontera con Eslovenia... y otro sacco de cosas.
Eso sí yo "tenía la negra" porque se me rompió el móvil, las tarjetas de crédito, se nos rompió la cerradura de casa y nos quedamos en la calle toda una tarde,etc...
Hasta q me compré un móvil íbamos a uno de los poquísimos locutorios que hay aquí, sobre todo yo iba para llamar a Jose que si no se enfadaba porque se preocupa demasiado, en fín...ahora que tengo internet se queja de que va mal.

Empezamos la uni y todo genial, las asignaturas me gustaban un montón y los profes se lo curraban mucho más que en Vitoria, aquí son profesores porque les gusta serlo y ¡hasta explican en clase!así que iba a clase con ganas siempre. Hice las asignaturas de inglés (no íbamos a clase porque nos coincidía), probabilidad y estadística (no íbamos pq no entendíamos na), paleontología, litoral, recursos naturales,eco-etología y economía (erámos las 2 únicas alumnas).
Eso sí, la gente en clase es muy cerrada y casi no te hablan a no ser que tú les digas algo.

Cuando conseguimos un poco de estabilidad en casa, invitamos a Giancarlo(que nos había ayudado con la mudanza desde el affitacamere) y 2 amigos suyos a cenar tortilla de patata, que nos salió muy buena. También quedamos algunos días con unos chicos que conocimos (Izo, Bobby y Giulio).

Conocimos a muuuuuuuuuuuuuchos erasmus españoles, unos 200 pero iban en grupos y a su puta bola. Hay una parte a la que aún seguimos llamando la secta que es la gente de Madrid incluído para abajo, también los catalanes y el chico de Burgos van con ellos pero son bastante más sociales y se puede hablar con ellos. María se hizo amiga de Paloma de Sevilla (única excepción) y de Virginie (de Lyon) que ahora son también amigas mías.
Ellas salen siempre por ahí, pero yo, que soy más tranquila y que como mucho salgo el fin de semana, me he quedado muchos días en casita.

En Octubre fuimos un par de días a Ljubliana, capital de Eslovenia, que está aquí al ladito, y luego en Diciembre a Florencia 2 días en el puente, ¡estaba llena de españoles!

En Noviembre (siempre he tenido la duda de si en castellano los meses van con mayúscula la primera letra) fui a Barcelona 4 días. Resulta que Jose en un principio iba a venir pero "se le complicó" por el trabajo y tuve que ir yo. Qué bien que fui, creo q ha sido la mejor elección que he hecho nunca, y además sin ayuda :) estuvimos prácticamente en casa porque él tenía que trabajar pero también nos dió tiempo para ir a un concierto, para ir a cenar con Julián y para quedar con Víctor e ir a ver a un mentalista que estuvo muy bien.

Un poco antes de ir a Bcn empecé a pensar en todo esto y por eso no he escrito hasta ahora. Empecé a pensar que el haberme ido de erasmus era un error o al menos, el haberme ido para tantos meses. Me sentía muy sola, porque a pesar de estar con María, pues echaba de menos mi casa los fines de semana y a mis amigos, echaba de menos el ir aunque sólo fuera con Vito y Laura a tomar un café o a dar un paseo (algo que aquí nadie hace casi nunca porque sólo salen por la noche), echaba de menos mis reuniones de IU, las manis, y ese ambientillo... y sobre todo echaba de menos a Jose. Es decir, no me encuentro a gusto, no sólo porque eche de menos mi vida en España sino porque además no encuentro mi sitio, mi ambiente, no encuentro a nadie que comparta mis aficciones y eso hace que o tenga que hacer las cosas sola o que me quede en casa.
A día de hoy todo esto me sigue ocurriendo, pero como vía de escape he encontrado algunas cosas que aunque sea autoengañarme, sirven para no estar fatal todos los días. Una de ellas va a ser este blog.

Ahora empezaré un resumen desde Enero hasta ahora incluyendo Navidad.
En Navidad tenía unas ganas locas de volver, estuve 6 días en Barcelona, y pasé mi cumpleaños allí, el mejor de toda mi vida. Después fui al pueblo y estuve con la familia 3 días, al volver a Logroño estuve 3 días estudiando al máximo, pues a la vuelta me esperaban los exámenes y después vino Jose 10 días a mi casa, que fueron estupendos. Me quedo con la excursión de Enciso y con todos los ratos que pasamos con Laura y Vito.
Después la vuelta se me hizo durísima, porque pensaba que me iba a ser muy difícil aguantar, como lo ha sido.
Nada más volver tuve que empezar a estudiar, aprobé todo y con nota, menos mal. Pero me sentía muy muy sola porque yo, que combino salir a dar una vuelta y estudio, vi que el resto sólo estudiaba, es decir Paloma y María se tiraban y se tiran todo el día en la universidad, eso, unido a que yo estudio en casa, significaba estar todo el día sola.
Algunos días me fui a dar alguna vuelta por el mar SOLA y algún otro he quedado con Giulio para dar un paseo (la única persona que me entiende de toda la ciudad). Aún ahora que ninguna de mis 2 amigas han acabado los exámenes voy a clase SOLA y si me voy a dar un paseo lo tengo que hacer SOLA también a parte de que desayuno,como y ceno SOLA.
Eso hace que me sintiera horriblemente triste, porque el hablar todos los días con Jose por el skype y de vez en cuando con mi familia no lo arregla, más bien al contrario.

Luego, tras os exámenes vino una tregua, pues me fui a ver a Leyre (mi amiga de la uni) que estaba de erasmus en Perugia. En el camino paré en Venecia a ver el carnaval, del que no vi nada por toda la gente que había, y fui SOLA, porque la gente que me había dicho de ir me falló, cómo no!
En Perugia me lo pasé muy bien, fue un respiro, un encontrar a mi amiga Leyre que hacía tanto que no veía (desde Junio) y poder compartir historias. Allí conocí a sus amigos, que eran mucho más abiertos que la gente de aquí, del Norte de Italia. Visitamos Asís, Arezzo y el lago Trasimeno.
Los bocadillos de las excursione los preparaba ella y estaban muuuy ricos ajjaja

Volví un día antes de lo que pensaba para poder terminar un super regalo que le estaba haciendo a Jose por nuestro aniversario. Él llegó al día siguiente y como sorpresa fui a buscarle al aeropuerto (a 3h de Trieste). Espendimos el viernes en Trieste, subimos a la Uni y estuvimos en Miramare, por la noche cenamos en casa ¡qué guay! y al día siguiente fuimos a Venecia y a pesar del tiempo horrible (el día anterior nos habíamos empapado) nos montamos en góndola ¡qué romántico como diría Marina). El domingo fuimos a Treviso y luego al aeropuerto.
Fue poco tiempo pero intenso.

La semana siguiente, esto es, la del 22 de Febrero, empecé las clases SOLA, porque María aún está de exámenes, y tras hacer todos los cambios de asignaturas que desaparecen (italianadas) esa semana, osea la pasada, me fui a dar un paseo SOLA por S.Giusto(castillo) y la catedral, otro día me fui con Giulio hasta el "laboratorio secreto" y el sábado Paloma me abandonó y tuve que ir SOLA a la visita quiada por Trieste. Esa tarde me fui a Barcola (mar) a pensar.

Esta semana aunque he estado entretenida ha sido una más, al final vereis la conclusión.
El lunes fui con Francesco, Virginie y María a la mani por los dchos de los inmigrantes trabajadores en Italia. El martes fui a hacer un examen de prueba de nivel de italiano (dudo mucho que hagan un nivel avanzado), el jueves estuve haciendo o intentando hacer crêpes en casa de Virginie y conocí a los amigos de su "amigo" que eran super simpáticos.
El viernes me llamó Giulio para dar una vuelta y estuvimos en el muelle, luego fuimos a tomar un chocolate de esos que dice que están tan buenos y de verdad nunca he probado uno mejor en mi vida ¡chocolate a la menta!uuummmh
Me contó que se marcha hoy a Francia a la Provence para hacer un colloquio de trabajo, en un hotel de cara al verano.
Luego me fui con María a una conferencia sobre el petroleo, las sabbie bituminose (arenas con petroleo) y la economía mundial.
Ayer fui a una lectura de textos sobre mujeres, por el 8-M, en un café en Trieste, y lo organizaba una asociación en la que está Rifondazione Comunista. La chica que me dió el planfleto en la mani del lunes estaba muy contenta de que hubiera ido.
Y después de una ensalada rápida en casa, me fui POR FÍIIIIIIIIIIIIN con Paloma al cine, a ver "Alice in wonderland" en 3D, que la han estrenado antes que en España.

Así que bueno, mirándolo positivamente, esta semana no he estado para nada aburrida, porque ya que sólo tengo clase por la mañana, pues por la tarde he aprovechado para alejarme de esa soledad que me invade ultimamente.

De todos modos sigo pensando y lo sé que todo esto lo hago para "tapar" lo que llevo por dentro, porque la verdad las ganas que tengo de volver no os las podeis ni imaginar.
Además este fin de semana, me está fastidiando un montón q sea el primer encuentro de jóvenes de IU en Madrid, al que podría haber ido, en el que está Jose, y mientras yo aquí sin saber qué pasa con el Área de Juventus y como dice la canción " y ¿qué hago aquí? mirando al cielo a 100.000km de tus besos..."