No sé si alguién tendrá curiosidad y leerá esto, no es que me haya informado mucho porque la información que he encontrado es escasa y no muy buena (se ha intentado ocultar para que los ecologistas no monten escándalo).
Espero que saqueis las conclusiones
vosotr@s mismos y si alguien lo lee (porque parece que en iloveiu nadie escribe sobre medio ambiente) que deje un comentario.
Por cierto no he puesto ninguna foto porque estoy esperando a poner una foto impresionante de unos edificios entre la montaña y la playa (más cerca de esta última) y al lado de la albufera de Valencia en Cullera, lo que pasa es que la tengo en el otro ordenador, y de paso es la escusa para que alguien entre la semana que viene cuando la cuelgue :)
LEY DE ¿COSTAS?
¿Realmente se le puede llamar así si no hace más que desproteger la costa aún más?
Lo que se ha producido es un chanchullo de mucho cuidado porque para empezar lo que se enmendó fue la Ley General de Navegación Marítima que compete al Ministerio de Fomento y no al de Medio Ambiente y al hacerlo se modifica un apartado de la Ley de Costas (controvertido).
Lo que se ha modificado y de tapadillo, afecta a las casas construidas antes de 1988 en la costa, en la zona en la que actualmente está prohibido contruir(territorio PÚBLICO). Estas casas, antes de la modificación sólo podían pasar a los descendientes mortis causa (para venderlas hacían falta unos trámites muy complicados), en cambio ahora se permite su compra-venta.
Y esto ¿por qué? pues para acallar las voces que se quejaban (Plataforma Nacional de afectados por la Ley de Costas) y se siguen quejando de no poder vender sus casas y de los deslindes que se han producido desde 2003, [los deslindes son unos trámites del Ministerio de Medio Ambiente para decidir qué casas permanecen y cuáles pasan a dominio público]. Tras el deslinde de 2003: 332km de costa y los 1500km de 2007 se generaron numerosas protestas por parte de los propietarios que CONVENÍA tapar.
Motivo por el que parece que el gobierno se deja manipular.
Con esta reforma(aunque ellos no la quieran llamar así) lo que ocurre es que:
se deja vía libre a la especulación urbanística en los terrenos "más jugosos" de España
se LEGALIZARÁN muchos de los desastres urbanísticos de los 80 (aunque la ley diga que afecta sólo las construcciones legales a ver quién es el listo que se pone a tirar todas las casas que sean ilegales! y menos después de las protestas que ya tuvo el gobierno cuando comenzó con los deslindes)
dificulta la recuperación de terreno público, lo que considero como un retroceso muy peligroso de las políticas ambientales de este gobierno (que intenta considerarse ecologista???).
No hay más que ver todo lo que se tardó en derribar el hotel del Cabo de Gata (un caso entre tantos) para darse cuenta de que las políticas mediambientales no se cumplen y si resulta que vienen mal en un momento determinado se cambian y ya está, como ocurre en este caso.
Además, este cambio se produce tras muchos escándalos urbanísticos en la costa española, por lo que el contexto en todo caso parece clave para endurecer la ley y no rebajarla como se ha hecho.
Resulta que ahora la Plataforma de afectados por la ley de costas la vamos a tener que montar los españoles que defendemos la costa pública.
¿es que no se les puede dar una compensación económica a los dueños y derribarlas?porque esto ya pasa cuando quieren construir una carretera y resulta que cruza por mitad de tu finca o tu casa! Ah! claro es que estamos en crisis y como "seguro" que el gobierno no tiene dinero para hacer esto (sí para usar coches carísimos y que gastan más carburante que ni sé y contaminan un montón) y lo más fácil es dar vía libre a la especulación y a la destrucción del medio ambiente (una de las pocas cosas que aún son públicas).