dimarts, 28 d’octubre del 2008

LOS ABRAZOS

Un abrazo podemos darlo o recibirloEs importante lo que el contacto físico adecuado puede lograr en nuestra salud y bienestar. Y los abrazos auténticos son una de las mejoras formas de lograrlo. Dar y recibir abrazos es un ritual fácil y sencillo de realizar.
Un abrazo debe ser una expresión amorosa y respetuosa hacia los demás, en la que nuestro interés está en expresarnos de forma honesta. Podemos darlo o podemos recibirlo y, en últimas, hacer las dos cosas al tiempo.
Podemos darlo cuando nos llenamos de una emoción por algo que nos desborda de dicha y necesitamos así poder reciclarnos con otro –incluso hasta que nos contengan– como puede ser en el momento de gol de nuestro equipo preferido, o al recibir una excelente noticia, o al ganar una competencia…
El caso es que estamos tan llenos de gozo, que queremos dar lo mejor de nosotros en ese instante y casi cualquier persona que lo reciba es adecuada. Así sabemos que somos portadores de una energía desbordada y darla nos hace bien. Lo mismo le sucederá a quien lo recibe.
A veces, en estado de tristeza, desconsuelo, pérdida, o dolor emocional o físico, llenos de abatimiento y desolación, recibir un abrazo real y sentido es más reconfortante que una medicina, más sano que una copa de licor, y más ecológico y económico que cualquier gasto de energía. Los resultados pueden ser espectaculares.
En este caso hay que estar dispuestos a dejarnos contener por el otro y a recibir lo que su ser nos proporciona, como su confianza, seguridad, fortaleza, protección y, por ende, sanación.
Hay otro tipo de abrazo, es un momento de dar y recibir al mismo tiempo (en los anteriores también se logra, pero en este caso el resultado es mayor).
Se trata de abrazarnos a nosotros mismos, o sea, cuando somos capaces de darnos (al tiempo que recibimos) confianza, protección, seguridad, fortaleza y sanación, generando una grandiosa y estable autovaloración de lo que somos y de lo que podemos lograr para salir adelante en lo que se nos presenta.
Este singular estrategia se logra si somos capaces de integrar en el acto del abrazo todo el amor que poseemos –si no lo tenemos presente, podemos recrear el sentir, por ejemplo, con recuerdos de seres amados– y toda la calidez posible.
Luego, con la mente dispuesta y las manos amorosas, nos consentimos y estrechamos con las manos cada parte de nuestro cuerpo, recordándole así lo importante, amada, respetada y valorada que es para nosotros.
Al hacer esto, nuestro sistema de defensa reconoce de nuevo esta parte como propia, la valora como respetada y amada y no como un enemigo para atacar, como sucede con muchas.

Sacado de Facebook

dilluns, 27 d’octubre del 2008

BLOGUER@S EN LA IX ADAMBLEA FEDERAL DE IU


Durante los próximos días 15 y 16 de noviembre (sábado y domingo) Izquierda Unida celebrará su IX Asamblea Federal en Rivas-Vaciamadrid. A petición de la militancia, el conclave contará finalmente con un espacio acondicionado para que los blogueros acreditados puedan actualizar sus bitácoras en tiempo real con todo lo que ocurre en nuestro congreso.

En un principio, contamos con un total de 70 plazas. De esta cifra hemos reservado varias plazas para blogueros/as ajenos a IU. Inicialmente, se ofrecerán 5 invitaciones para los miembros de Las Ideas, otras 5 para los miembros de Red Progresista y otras 5 para blogueros/as independientes que no pertenezcan a ninguna red. Se invitará formalmente a estas redes de blogs a que eligan ellas mismas cuáles de sus miembros las representarán. En cualquier caso, si fuera posible y necesario, se aumentaría el número de invitaciones para blogueros externos a IU. El resto de plazas serán ocupadas por blogueros/as de Izquierda Unida.

Ya hemos comenzado el proceso de recogida de datos para tramitar las credenciales. Para ello, hemos acondicionado una cuenta de correo electrónico (bloguerosiu@gmail.com). Para participar como bloguero/a en la próxima Asamblea Federal de IU debe enviarse a esta dirección un email especificando en el título la modalidad de inscripción (IU o independiente) e incluyendo los siguientes datos:


- Nombre y apellidos

- E-mail

- Teléfono

- Nombre y dirección del blog

Las plazas se cubrirán en estricto orden de llegada de este email. El periódo de inscripción concluirá a principios del mes de noviembre, aunque la fecha concreta está aún por determinar.(Se ruega máxima difusión)
Se ha publicado en:


mailto:Bloguer@s¡Ven a la Asamblea Federal de IU y se partícipe del resurgir de la izqueirda!http://www.sotoencameros.net/2008/10/bloguers-en-la-ix-asamblea-federal-de.htmlBlogueros en la IX Asamblea Federal de IUBlogueros y blogueras en la IX Asamblea Federal de IU BLOGUEROS Y BLOGUERAS EN LA ASAMBLEA FEDERALBlogueros en la IX asamblea de Izquierda UnidaIU se abre a los blogsLa Asamblea Federal de IU, la más 2.0Menéame

dilluns, 20 d’octubre del 2008

Encuentro de asociaciones del CJLC


El asociacionismo juvenil en Logroño atraviesa un momento «bajo». No es por apatía (diría el tópico), sino que los jóvenes de la ciudad hacen cosas, se mueven, «pero no dan el paso de asociarse». Éste es el panorama que dibuja el Consejo de la Juventud de Logroño (CJL), que ayer celebró en la Gota de Leche el IV Encuentro de Asociaciones Juveniles de la capital riojana, en el que participaron unas 150 personas en diversas actividades durante el día.


El CJL agrupa en la actualidad 17 asociaciones juveniles de diversa condición. Entre ellas están las políticas (Juventudes del PSOE, PR, Comunistas y las Nuevas Generaciones del PP), religiosas, de estudiantes, y de diferentes sensibilidades culturales. Según explicó ayer Íñigo Alonso, técnico del CJL, «quitando políticas y religiosas, en la mayoría no ha habido relevo generacional, y sólo quedan quienes las montaron en su día». En total, la estimación ronda los 200 jóvenes asociados en la ciudad (al margen de los movimientos políticos oficiales).


¿Por qué hay bajón? «La gente de entre 16 y 20 años se mueve, inicia proyectos culturales, hay mucha música... pero no da el paso de establecerse como algo más serio», indicó Alonso. El CJL recordó la importancia del asociacionismo porque «precisamente al llevar iniciativas a las instituciones, una asociación tiene más posibilidades de conseguir su apoyo».


Escaparate
El encuentro de ayer sirvió para poner en común a todas esas asociaciones logroñesas, y también como escaparate para jóvenes interesados, a través de un puesto informativo abierto al público.


La jornada se abrió con un torneo de Warhammer, organizado por el Club Warlogs y en el que participaron 26 jugadores. Durante la mañana se hizo una foto de grupo, «que es el primer paso de una guía de asociaciones juveniles que estará lista el próximo abril», explicó Javier Aguado, presidente del CJL. No faltó un torneo de mus para abrir la tarde, que se completó con demostraciones de Hip hop y breakdance, música electrónica, y una degustación de te, a cargo de la asociación de jóvenes inmigrantes (AJI-ATIM).


La representación teatral 'El ditirambo riojano' en la Sala Gonzalo de Berceo cerró los actos del cuarto encuentro.
ALGO IMPORTANTE Y QUE NO DICE ES QUE QUEDAMOS SEGUNDOS EN EL TORNEO DE MUS!!!