dimecres, 21 de novembre del 2007

Células madre sin embriones


La ciencia dio ayer uno de esos saltos que marcan historia. Dos equipos científicos diferentes, con procedimientos distintos, han logrado reprogramar células de la piel humana en células madre capaces de diferenciarse en cualquier tejido del cuerpo humano. Han conseguido darle la vuelta al reloj del desarrollo biológico y convertir una célula somática ya diferenciada, en este caso una simple célula de la piel, en una célula que se comporta y actúa como si fuera embrionaria, es decir, capaz de convertirse de nuevo en célula cardiaca, ósea, neurona o de cualquier otro tipo. Con este paso, calificado de revolucionario por la comunidad científica, la medicina regenerativa se acerca más a su objetivo final: la posibilidad de crear tejidos humanos para reparar órganos dañados a partir del material genético del propio paciente, lo que evitará cualquier tipo de rechazo.

La clonación terapéutica puede haberse quedado obsoleta
López Barneo: "La disputa que ha entorpecido la ciencia es estéril"
El avance supone un giro copernicano en la investigación porque permite obtener células madre sin necesidad de recurrir a las técnicas de clonación ni utilizar embriones u ovocitos. Ello permitirá además sortear los obstáculos éticos y logísticos que han llevado de cabeza a tantos científicos y, en algunos casos, les ha privado de financiación. Con este hallazgo, toda la polémica sobre el uso de embriones se disuelve como un azucarillo en el agua y podría dejar obsoleta en poco tiempo la técnica de la clonación terapéutica.


El equipo de Yamanak tomó, según publica en la revista Cell, células de la piel de una mujer de 36 años y de tejido conectivo de un hombre de 69, e introdujo en su interior cuatro genes que están implicados en el proceso de diferenciación celular. Para introducir estos genes en el interior de la célula utilizó como vector un retrovirus. La acción de estos genes puso en marcha un mecanismo de reprogramación que hizo regresar la célula a una fase equivalente a la embrionaria, por eso se les ha llamado células madre inducidas. La célula ya diferenciada de la piel se convirtió así en una célula madre pluripotencial capaz de convertirse de nuevo, no ya en piel, sino en cualquiera de los otros 220 tipos de células que tiene el organismo.


Resumen de noticia extraida de elpais.com

dimarts, 20 de novembre del 2007

Día sin compras 23 Noviembre


**23 de noviembre de 2007: Día sin Compras**. Consumo, 19 de noviembre de2007. El Día Sin Compra es algo parecido a un día de huelga delconsumidor, una operación de boicot no contra un producto o unamultinacional concreta, sino contra la sociedad de consumo en general.

Últimas noticias


**Manifiesto contra el cambio climático**. Clima, 17 de noviembre de 2007.Organizaciones ecologistas, sindicales, sociales, ciudadanas y vecinalesmanifestan que el cambio climático es "el mayor problema medioambiental dela humanidad en este siglo", por lo que solicitan a las administraciones yentidades privadas que tomen medidas encaminadas a reducir las emisiones ya ahorrar energía

**Apagón contra el cambio climático**. Clima, 15 de noviembre de 2007. Eljueves 15 de noviembre, a las 8 de la noche, numerosos ciudadanos apagaronsus luces para llamar la atención de la sociedad sobre la necesidad detomar medidas urgentes ante la grave amenaza del cambio