divendres, 30 de maig del 2008

YA QUISIERA YO

Aunque no escriba, sigo aquí :) lo que pasa es que me pregunto ¿para qué escribir si nadie me va a leer?.

De todos modos como llevo tiempo sintiéndose como dice la canción, he decidido ponerla en el blog. No la había oído nunca hasta ayer y me alegré de oír a alguien que al leer las noticias o ver el telediario se siente como yo.

La verdad es que a veces me gustaría ser ignorante de muchas cosas, sobre todo por la impotecia que siento de no poder cambiarlas.

YA QUISIERA YO (Ismael Serrano)
Ya quisiera yo ser librepensador,no oír el rugir de tripas de tantos, ni su llanto, ni su dolor,establecerme correcto, filósofo, neutral, independiente,manejarme bien con toda la gente.
Ya me gustaría a mí alinearme con los no violentos,regalar flores, descalzo, arrancadas de algún tiesto,sin tener que poner la otra mejilla para nadie,a no ser amenazado por ningún indeseable.
El caso es que me afectan las cotidianas tristezas,la de los supermercados, la del metro y las aceras,también las que me quedan lejos,las de los secos desiertos, las de las verdes selvas.
El caso es que me parecen buena gente,algunos luchadores del ocaso,que se parten el pecho por ser escuchados,que morirán en alguna esquina, tiroteados.
Quisiera ser más listo, pasar de largo,saberme libre de culpa y limpio de pecado,y ser alma caritativa, Maria Goretti o santa,sufrir sólo un poquito, sólo lo que Dios manda.
No entender de política, ni de sus actualidades,convencerme que es red de araña, nido de alacranes,y mutilar mi alma y mi esencia de animal social,saberme superior a tanta frivolidad.
El caso es que me afectan, quizás demasiado,la tristeza de los suburbios, el drama urbano,saber que seremos caníbales dentro de pocoy que no habrá carne suficiente para todos.
El caso es que me afecta, quizá más de lo normal,tener tanto miedo al cruzar mi portal,ver que arde mi ciudad o que sangra el asfalto.Quizá debería ver menos el telediario.
Quisiera ser más listo, adoptar bien la pose,librarme de etiquetas, hasta la de hombre,y entender que sólo yo me entiendoy que no me entiende nadie,ser un buen ciudadano formal y respetable.
Omitir de mis cancionespalabras como: compañero, obrero,justicia, guerrilla, paz, hambre o miedo,y hablar del amor, de cosas bonitas, de mis recuerdos,contar alguna anécdota graciosade cuando era quinceañero.
El caso es que me afectan las cotidianas tristezas,la de los supermercados, la del metro y las aceras,también las que me quedan lejos,las de los secos desiertos, las de las verdes selvas.
El caso es que me parecen buena gente,algunos luchadores del ocaso,que se parten el pecho por ser escuchados,que morirán en alguna esquina, tiroteados.

dilluns, 21 d’abril del 2008

En preparación no leer aún

LA PRIMERA MUJER EN GANAR EN LA INDYCAR
Danica Patrick hace historia en el automovilismo
21.04.08 - 01:59
- Agencias
Vota

Resultados
Opina Ver comentarios Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre
Email remitente
Para
Email destinatario

Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre*
Email*

* campo obligatorioBorrar Enviar
getEstrellas(78944)

Las mejores imágenes de Danica Patrick
Oriol Serviá remonta quince puestos y finaliza quinto
La estadounidense Danica Patrick entró en la historia del automovilismo al convertirse en la primera mujer que conquista una prueba oficial en la Indycar, en este caso el Gran Premio de Japón, con lo que silenció de paso los comentarios machistas.
Patrick, de 26 años, hizo trizas el pensamiento machista que prevalecía sobre todas las categorías del automovilismo e incluso el odioso dictado popular, según el cual 'las mujeres no saben conducir'.La flamante ganadora del circuito de Motegi respondió con pericia e inteligencia al doblegar a grandes figuras como a los brasileños Hélio Castroneves (segundo) y Tony Kanaan (quinto), el neocelandés Scott Dixon (tercero) y al británico Dan Wheldon (cuarto).Patrick, de 1,67 de estatura y con gran determinación dentro y fuera de las pistas alcanzó su mayor conquista en su quincuagésima participación en la IndyCar.A dos vueltas del final y como colofón a una brillante estrategia de su equipo, el Andretti Green Racing, la piloto arrebató la punta al brasileño Castroneves, que debió parar para abastecer.La estadounidense, nacida en Beloit, Wisconsin, aguantó la presión y terminó con 5,8594 segundos por adelante del brasileño, quien había salido en la primera posición en el óvalo Giro Mellizo de Motegi, de 1,5 millas (2,4 kilómetros).Pero la victoria no fue ninguna casualidad para Patrick, quien en 2005 saltó a la fama tras ser distinguida como la mejor novata de la categoría de Indy Racing League (IRL), en la que terminó séptima, y por su soberbia actuación en las 500 millas de Indianápolis de ese año, donde se consagró como la primera mujer en liderar esa prueba.Como si fuera poco, en ese mismo año se convirtió en la quinta mujer en disputar la mítica competición en el circuito oval de cuatro kilómetros.Patrick comenzó en las pistas de 'karting' en 1992 y ganó varios campeonatos nacionales en esta categoría.A los 16 años viajó a Inglaterra para mejorar su técnica y compitió en algunas pruebas de la Fórmula Ford y la Fórmula Vauxhall con destacadas actuaciones.Tras esto, Patrick volvió a su país y participó, después de firmar un contrato con el equipo de Bobby Rahal para disputar algunas pruebas de la Barber Dodge Pro Series (2002). Un año después recaló en la serie Toyota Atlantic Championship.En esa división nunca pudo ganar una carrera, pero sí logró una 'pole position' y una consistencia notable que le permitió finalizar en el tercer lugar en la clasificación general de pilotos en 2004.Pero sus mejores momentos llegaron en 2005, en la IRL, con su distinción como novata del año de la categoría y en las 500 de Indianápolis, lo que le valieron brillantes comentarios por parte de la prensa especializada.Sin embargo, los siguientes dos años no fueron lo que ella y sus aficionados esperaban, así que las críticas empezaron a llover sobre ella.Hasta hoy, la prensa la comparaba con la tenista rusa Anna Kournikova, y en artículos decían que se hablaba más de ella por su capacidad de modelar y hacer comerciales que por sus actuaciones en las pistas, y porque nunca había conseguido una victoria.Algunos colegas también hablaron sobre Patrick, como es el caso del ex corredor Richard Petty, una de las grandes leyendas de la Nascar, que en una entrevista de 2006 dijo: "La verdad, pienso que éste no es un deporte para mujeres y, hasta ahora, ella (Patrick) lo ha demostrado".Otro duro comentario lo hizo Jenson Button, actual piloto de Fórmula Uno, quien en 2005 afirmó que "una mujer con senos grandes nunca se podrá sentir cómoda en un carro de carreras" y que, además, "los mecánicos no se podrían concentrar bien por estar mirándola".A pesar de estas críticas, Patrick nunca desfalleció y siguió corriendo y entrenándose más fuerte que nunca y por eso en 2007 el ex piloto de Fórmula Uno y copropietario del equipo Andretti Green Racing, Michale Andretti, la llevó a su equipo.Hoy, tras agudos comentarios y dolorosas comparaciones, Patrick consiguió su primera victoria en la IRL, aunque los acérrimos críticos que le preguntaban cuándo iba a ganar una carrera, tienen ahora una nueva incógnita para la guapa piloto estadounidense: ¿Cuándo volverá a ganar de nuevo?Sólo el tiempo y Patrick tienen la respuesta.

dimarts, 1 d’abril del 2008

Rebelión en el Tibet

Interesante articulo publicado en rebelion.org que dice alguna verdades que los medios de comunicacion no nos cuentan sobre el Tibet.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65321