dijous, 8 de març del 2012

Cada día es 8 de marzo: dia internacional de la mujer trabajadora


¡CADA DÍA ES 8 DE MARZO!


Hoy todos a la calle. 19h en las plazas principales de cada ciudad manifestación por los derechos de la mujer. (BCN Universitat 19h)

Imprimeix-ho tot
En una finestra nova Desde IU exigimos:
  1. Que se incorporen medidas efectivas para la integración de las mujeres en el mercado de trabajo, en condiciones de igualdad, tanto salariales como profesionales.
  2. Que se articulen medidas que consoliden el reparto familiar y social del cuidado de la infancia y las personas dependientes universalizando los servicios públicos.
  3. Que se reconozca la contribución económica de las mujeres en los trabajos no reconocidos como productivos (crianza, cuidado, tareas domésticas, etc).
  4. La asignación del 5% del total del Presupuesto a políticas “mujer” específicas y transversales.
  5. El derecho a la Interrupción Voluntario del Embarazo, de forma libre y a cargo de la sanidad pública.
Des d'Alternativa Jove-Joves d'EUiA exigim:

  • Feina i salaris dignes per a totes les dones joves (NO A LA REFORMA LABORAL!) i oferta suficient d’habitatge social per poder tirar endavant els nostres projectes de vida aquí, sense veure’ns obligades a emigrar.
  • Serveis públics de qualitat i transport públic a preus assequibles.
  • Les dones joves tenim dret a una vida lliure de violències masclistes.
  • Dret a decidir sobre el propi cos sense haver de demanar permís per ser mares ni per no ser-ho. Volem coeducació i prevenció, no lleis que ens infantilitzin.
  Aquest 8 de març, indignades per totes aquestes raons tornem a sortir al carrer
per cridar que el patriarcat i el capitalisme ens retallen la vida.

Cada dia és 8 de març!










“Frente a la crisis, más recursos para la igualdad”

Llevamos casi cuatro años padeciendo a nivel mundial el enriquecimiento ilícito y el incremento desmesurado de las grandes fortunas ostentadas por los bancos, entidades financieras y oligopolios empresariales, a costa de sectores más necesitadas de apoyo y protección social.

Las medidas de reforma laboral adoptadas por el gobierno del PSOE en esta última legislatura, han dejado las manos libres a la derecha más recalcitrante, que amparándose en las tasas de desempleo amenazan con continuar desmantelando todas las conquistas.

Europa se ha convertido en un territorio hostil para la globalización de los derechos sociales, sus mandatarios se alían con la estrategia de los mercados para eliminar de un plumazo los servicios públicos y el estado de bienestar.

Las situaciones de precariedad conllevan casi siempre una disminución paralela de derechos y libertades, Y en estas circunstancias son siempre sus componentes más débiles las y los que sufren las peores consecuencias: la juventud y las mujeres.

El año 2011 mostró el ascenso imparable del paro femenino, un mayor porcentaje en trabajos a tiempo parcial de las mujeres y una desigualdad salarial en aumento. Para colmo 2012 se nos presenta con una reforma laboral, que incide directa y más crudamente contra la estabilidad y la calidad en los empleos de las mujeres.

El PP en una muestra clara de su concepto patriarcal de la sociedad, paraliza la Ley de Dependencia para que directamente seamos las mujeres las que ya, sin soporte alguno, continuemos ejerciendo de cuidadoras de hijas e hijos y familiares dependientes.

Después de 25 años, conseguimos una Ley de interrupción voluntaria del embarazo que no contentaba a nadie por las restricciones que la ley planteaba a la libertad individual de las mujeres y por su enfoque paternalista, no obstante, supuso un avance en algunas reivindicaciones del movimiento de feminista. Ahora el PP pretende de nuevo volver al pasado, adaptándose a los deseos de la iglesia católica y cuestionando nuestra capacidad para tomar decisiones sobre nuestra propia vida.

El feminismo está y ha estado siempre del lado de lo público, no sólo reivindicando legítimamente el papel activo y visible de las mujeres en ese espacio, sino también como concepto político. Hemos sido siempre conscientes de que el Estado debe garantizar todos los principios de transversalidad que reafirmen el bienestar e igualdad de la ciudadanía.

En muchas autonomías, gobernadas tanto por el PSOE como por el PP, o se han desmantelado organismos de igualdad y clausurado recursos, o se han aminorado sustancialmente los apoyos económicos para el mantenimiento de programas destinados a la igualdad.

Por eso en este 8 de marzo IU llama a la movilización y a la lucha constante no sólo para que no se eliminen ni uno de nuestros derechos, sino además para que haya un aumento presupuestario real e importante en políticas específicas de igualdad.



















dimarts, 6 de març del 2012

NO A LES RETALLADES

No sé què haurà pensat el meu profe de català quan li he donat aquesta redacció de temàtica lliure:

-LES RETALLADES-

Pel que fa a les retallades de l'actual govern (tant el de CiU a Catalunya com el del PP a l'Estat), no puc estar-hi més en desacord.
Crec que no són necessàries i que només serveixen per privatitzar serveis públics com per exemple l'educació i la sanitat.
N'és un exemple clar el que s'està fent amb la universitat pública; ja que les pràctiques de les carreres es tornen obligatòries, el que significa treballar a l'empresa privada sense cobrar.
Ens volen fer creure que les retallades són imprescindibles a causa de la situació econòmica actual (crisi).
Ben cert és que calen diners per poder mantenir els serveis públics però no crec pas que la millor manera sigui estalviant en la despesa pública.
Aquests diners es poden aconseguir d'altres maneres com: limitant el salari dels alts càrrecs, realitzar una reforma fiscal per què les grans fortunes paguin molt més i amb què es gravi més a les indústries contaminants.
D'altra banda, perseguir el frau fiscal i l'economia submergida és un altre eix important.
A més a més es podria pensar en la nacionalització de la banca com a mesura de control total dels diners contra possibles fraus entre d'altres coses.
Per úñtim, reduir la despesa en defensa i en la casa reial, a part de servir per estalviar més diners, obriria la porta a nous debats del model d'Estat que volem en referència a la transparència, a la democràcia i a la seva estructura.

Per acabar deixo una imatge que m'hagués agradat posar-hi :)


divendres, 24 de febrer del 2012

#EnZarzuelanadie sabia de “los chanchullos” de Urdangarin???

 #EnZarzuelanadie sabia de “los chanchullos” de Urdangarin???

Viernes, 24 de febrero de 2012
Desde el Área de Juventud de Izquierda Unida no entendemos como podemos convivir con una Institución como la Casa Real que carece de control democrático y transparencia económica. Así mismo, exigimos que desde el Congreso de los diputados se investigue la relación que tiene la Casa Real con los presuntos negocios ilícitos de Iñaki Urdangarin por los que tendrá que testificar mañana día 25 de febrero.

Estamos inmersos en un periodo de crisis económica como consecuencia de las políticas neoliberales del PSOE y del PP, y de la aplicación de medidas que están afectando con mayor dureza a la mayoría social y en especial a los grupos sociales más vulnerables, entre los cuales se incluye la juventud. Mientras tanto, la corrupción del mundo empresarial y financiero, generadores y culpables de la crisis va destapándose cada día, afectando ya incluso a la Casa Real.

Presuntamente, los Duques de Palma, Iñaki Urdangarín y Cristina de Borbón se han enriquecido ilícitamente a través de las entidades Noos y Aizon, aprovechando su posición privilegiada y sus contactos como miembros de la Casa Real. Además, queda presuntamente la sospecha de que el Jefe del Estado, Juan Carlos de Borbón, conoció y encubrió estos hechos con anterioridad, anteponiendo los intereses delictivos de miembros de la Corona al acatamiento de la ley.

Desde el área de Juventud de IU creemos que es intolerable que en una situación económica como en la que nos encontramos siga habiendo tanta opacidad con las cuentas y negocios de la Casa Real. No entendemos como es posible que la máxima Institución del Estado no rinda cuentas a los poderes políticos, escape al control presupuestario de las cortes y además no se conozca el patrimonio y las cuentas personales de Juan Carlos de Borbón.

Según la estimación de periódicos como Público, el presupuesto que gasta la Casa Real a través de partidas de diferentes Ministerios ascendería a un mínimo de 59 millones al año. Además, según otros medios de comunicación como la publicación hace años de la revista británica EuroBusiness, El Rey posee en sus cuentas privadas un patrimonio estimado de 1790 millones si se tiene en cuenta los bienes del Estado de los que disfruta.Estas cifras son totalmente desorbitadas para cualquier ciudadano o ciudadana y más cuando desde los poderes políticos no están exigiendo recortes y austeridad, para según ellos, poder salir de la Crisis.

Además, nos preguntamos qué intereses defiende o ha defendido la Casa Real con sus visitas al exterior de las que apenas informa y qué recibe a cambio de facilitar a las multinacionales españolas firmas de contratos millonarios en el Extranjero. En nuestra opinión, La Casa Real no juega un papel imparcial dentro de esta sociedad desigual, es evidente que se preocupa más por los intereses de unos frente a otros, porque no hemos visto ningún pronunciamiento de nuestro monarca ante los desahucios que están sufriendo decenas de familias cada día, no hemos visto a ningún miembro de la Casa Real protestando por los más de 5 millones de parados y paradas o por el desigual reparto de las consecuencias de la Crisis, lo que significa que en la práctica nuestro Rey trabaja más por los de arriba que por los de abajo.

Desde nuestro punto de vista, esta situación, es consecuencia de la articulación estructural del Estado en una “Monarquía Parlamentaria” que carece de transparencia política y económica. Estructural porque ya en la Constitución (que recordamos no hemos tenido oportunidad de votar los y las menores de 50 años) consagra que “La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”, permitiendo que el Rey, Jefe del Estado goze de un privilegio que le permite evadir cualquier control político, y que es caldo de cultivo para comportamientos corruptos y lucrativos, como en la que presuntamente está implicado su yerno.

Pero esta situación no sólo se puede cambiar, sino que es necesario cambiar para regenerar las Instituciones hacia un Estado verdaderamente democrático a través de un proceso constituyente que camine hacia la III República.


http://izquierda-unida.es/EnZarzuelaNadie